Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Alonso | fiscal | Rodríguez

Una lista de engaños

10 razones para que Nacho Alonso deje de estar feliz: tribulaciones del fiscal Rodríguez y otras yerbas

Alonso parece estar feliz porque, aunque imputado, aun no ha sido formalizado, y más contento porque tal vez no lo sea nunca.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Es probable que la Fiscalía no haya encontrado hasta ahora elementos que puedan probar que la AUF consumó una estafa, tal y como denunciaron 12 clubes hace un año. No obstante, pese a la lentitud de la Justicia, su natural hipocresía y la actuación de un fiscal que en este caso ha sido singularmente remolón, por fin comienzan a develarse algunos misterios que habitualmente se ocultan con eufemismos tales como la llamada “confidencialidad” y que podrían agruparse en la trama de una serie que podría titularse: “LA AUF de Ignacio Alonso: engaños, secretos y mentiras”.

Alonso parece estar feliz porque, aunque imputado, aún no ha sido formalizado, y más contento porque tal vez no lo sea nunca, como es cada vez más común en los que trafican con guante blanco. Presentándose con asistencia legal, tiene al menos la garantía de que en esa instancia mentir no será un delito.

Alonso tira bengalas desde la tribuna y cree que no va ser sancionado como lo hace Conmebol. Probablemente no lo vistan de naranja ni lo lleven al Comcar, pero más probablemente cargará la fama de tramposo por los números de la AUF, el manejo discrecional, autoritario y prepotente de la institución y, sobre todo, por la desprolijidad con que ha hecho uso y abuso de los recursos del fútbol que no resisten ni la más mínima curiosidad.

Decimos líneas arriba que, gracias a que se hizo la tal denuncia, muchas cosas ocultas empiezan a saberse y algunas operaciones oscuras comienzan a aclararse, al menos para todos aquellos que hemos seguido los desarrollos de la AUF desde la nefasta intervención —que en 2018 colocara a Pedro Bordaberry al timón de nuestro principal deporte—. Reitero que esta denuncia y la consiguiente investigación emprendida por la Fiscalía han permitido desnudar muchas situaciones que hasta relativamente poco se intuían o rumoreaban en voz baja en los corrillos del fútbol.

Todavía debería hacerse constar que la mirada de la contadora de la Fiscalía ha sido especialmente benévola y por lo menos superficial en su análisis y verificación de la documentación necesaria para investigar las denuncias de los clubes y las incongruencias que surgen de los balances y las cuentas de la AUF. Tampoco surge evidencia alguna de que la AUF haya respondido a todas las inquietudes de Fiscalía ni que haya tenido la voluntad de hacerlo, o que haya presentado toda la documentación solicitada. Es más, me atrevo a afirmar que resulta difícil creer que los estados de cuentas del Banco Santander hayan sido analizados con la diligencia necesaria para una investigación de esta naturaleza. Al menos por lo que vemos en un estado de cuenta que tenemos a la vista y que obligaría a un análisis tal vez más exhaustivo, cotejando los extractos bancarios con los comprobantes.

Sin perjuicio de que guardamos el máximo respeto por la voluntad, el trabajo y la buena fe del fiscal Rodríguez y su equipo, adelanto que parece difícil no ver al menos 10 engaños que las autoridades de la AUF han propiciado y que este último año han salido a la luz.

Son 10 engaños flagrantes que podrán o no ser delitos penales, pero que dejan en evidencia los tejes y manejes de la actual conducción de la AUF.

  • Engañó al BROU

La Fiscalía le preguntará al BROU si la duplicación de garantía lo perjudicó o no. Si bien no sabemos qué contestará el Directorio del banco estatal, respuesta que tal vez se construya para disimular sus propios errores (los de su conducción política y la de sus servicios técnicos, los que, sin duda, facilitaron o posibilitaron la maniobra investigada), sí podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la maniobra fue perpetrada con el ánimo de conseguir un crédito cuando ya la banca privada le había cerrado el grifo. Es decir, la maniobra de presentar una garantía duplicada es un engaño al BROU que tuvo el propósito de obtener un beneficio (un crédito), y lo obtuvo. Obviamente se benefició de un préstamo que probablemente no hubiera obtenido de no mediar el engaño.

Para ser más preciso, el engaño al BROU tiene varios aspectos clave. El primero es que el aumento de 7.5 a 9 millones aprobado en febrero de 2023 se basó en la incorporación al fideicomiso de garantía de los flujos provenientes de Copa América 2024 y Mundial 2026. Sin esta nueva garantía, el aumento del crédito probablemente no hubiera sido aprobado. El segundo es que, al momento de ampliar el fideicomiso de garantía en favor de BROU, mágicamente fue incorporada una cláusula que no existía en ninguna de las versiones anteriores y mediante la cual se habilitaba que los flujos cedidos no fueran recibidos directamente por el BROU desde la Conmebol, sino que pudieran venir desde cuentas de terceros.

Hasta ahora no se sabe cuál fue el motivo por el cual AUF solicitó esta flexibilización o por qué el BROU la aceptó. Lo cierto es que este error de procedimiento excepcional que el banco autorizó habilitó a que BROU perdiera visibilidad sobre estos flujos, ya de por sí debilitando la garantía sobre la cual se había basado la ampliación del crédito.

El tercer problema es que, pocos días después de haber firmado la ampliación de garantía al BROU —en junio de 2023—, la AUF cedió la misma garantía a Conmebol. Algunos eruditos del derecho pretenden hacernos creer que nada impide que una misma garantía sea cedida dos veces. Lo que no dicen es que, si esto ocurre, debe quedar bien en claro cuál es la prioridad de cobro, ya que ningún acreedor aceptaría quedar subordinado a un nuevo acreedor, el que por otra parte podía descontar de estos flujos otras imputaciones como penas multas y otras deudas como, por otra parte, la Conmebol hizo.

Esto que desafía todo sentido común es exactamente lo que ocurrió. Decimos esto porque la AUF cedió esta garantía a la propia Conmebol, la originadora de los fondos, la que decide cuánto, cuándo, cómo y a quién girar. Cederle estas garantías a Conmebol dejó subordinado de hecho al BROU, lo que configura otra dimensión del engaño.

En resumen, el BROU trabajó por más de un año otorgando y renovando préstamos basados en una garantía que luego quedó comprobado que no tenía tal y cual le había sido cedida.

  • Engañó al sistema financiero y el público en general con el balance

La AUF condujo durante casi todo el 2024 sus negocios con un balance cerrado a diciembre del 2022 que no reflejaba su verdadera situación financiera y patrimonial, ya que, de tener un patrimonio cercano a los 10 millones, éste pasó a ser negativo de un balance al otro.

Es de presumir que AUF ya conocía su verdadero balance cuando concretó con BROU en junio de 2023 el aumento en la línea de crédito. Claramente el resto del sistema bancario tomó noticias de lo que ocurría, ya que, a pesar de tener mayor visibilidad de los fondos que ingresaban —y que BROU no tenía—, recortaron su exposición a AUF a prácticamente cero.

  • Engañó con el supuesto negocio de las SAD

Por años la dirección de la AUF promovió el ingreso de las SAD al control del fútbol; aduciendo que con ello ingresarían nuevos fondos que permitieran mejorar nuestro principal deporte. Pero con la información que ha surgido hemos podido constatar que, con dineros que pertenecen a los clubes profesionales, se le prestó a SADs como Rampla, que recibió un millón y medio de dólares sin ningún criterio visible que lo pueda justificar; más que se trata de un negocio que armó Alonso con su entorno de la AUF y que a la luz de los nuevas informaciones y trascendidos referidos a los aportes que hiciera el inversor Foster Gillett a su nueva SAD vuelven ese préstamo en un incobrable que no lo pagará la ineptitud, la irresponsabilidad y el patrimonio del presidente de la AUF, sino en última instancia los propios clubes del fútbol profesional que se enteran de este aporte gracias a la investigación fiscal.

  • Engañó al espíritu deportivo

Va de suyo que una organización que debe velar por el “fair play” no puede estar tomando decisiones caprichosas de apoyos económicos que claramente sesgan la competencia, beneficiando entre otros al Club Nacional de Fútbol en desmedro de su tradicional rival, el Club Atlético Peñarol.

  • Engañó a la DGI

Según surge de la información aportada por expertos en la materia, como el Dr. Leonardo Costa, AUF TV estaría facturando sus programas sin IVA, dejando en clara desventaja a la empresa que comercializa los derechos del fútbol local, que sí paga IVA.

El perjuicio a la DGI no sería solo por el IVA de la publicidad emitida en sus trasmisiones de AUF TV, sino en el IRAE que correspondería a sus obligaciones y en otros productos que vendería la AUF a la empresa Sportradar que opera en Zona Franca y es proveedora de casas de apuestas para el juego online e incluiría, entre otros curiosos datos, la información biológica o más precisamente fisiológica de los jugadores suministrada por los GPS, de cuyos resultados económicos no sabemos si reciben remuneración los jugadores.

  • Engañó a la Fiscalía

Cuando se le hace creer a la contadora de Fiscalía que estaba bien que los adelantos de Conmebol a clubes por concepto de Copa Libertadores y Sudamericana no se contabilizaban en el balance porque los mismos ingresaban a una cuenta abierta específicamente a esos efectos, en ese caso se está faltando nuevamente a la verdad. La cuenta en el Banco Santander, de la que tenemos conocimiento y no revelamos porque eventualmente podría afectar el secreto bancario, evidencia movimientos de todo tipo y color que trascienden la función de mero pasaje a los clubes de sus dineros enviados por Conmebol.

  • Engañó a la firma auditora

Cuando la contadora de Fiscalía comprueba que hay 10 millones de pagos a los cuales no se les encuentra comprobante, esto deja en evidencia que la auditoría Grant Thornton también fue engañada, ya que, si hubiera detectado esto, no hubiera probablemente emitido el dictamen que terminó presentando.

  • Engañó al Congreso de Clubes

Cuando en el congreso de fines del año pasado se les forzó a los clubes el contrato de Nike, se informó que el mismo había recibido el visto bueno del comité de pertinencia, cosa que fue desmentida por los propios miembros de ese comité. También se engañó al Congreso representando que los ingresos netos del contrato de Nike eran superiores al contrato anterior con Puma, algo que ya sabemos no es así en función de la información que surgió en estos días. También se engañó al Congreso el año pasado cuando se dijo que en 2024, a raíz de fondos extraordinarios que AUF recibiría de Conmebol, ganaría unos 10 millones. Esto claramente no se cumplió, y si no hubieran mediado revaluaciones de activo fijo en el balance, hubiera casi seguramente continuado evidenciando pérdidas.

Conste además que el famoso contrato de Nike incluye también una cláusula de igualación como la que tanto se critica al contrato de Tenfield, y además agrega una penalización del 40 % de no clasificar al Campeonato Mundial. Gracias a que ya clasificamos para este próximo Mundial, nos salvamos de la sanción, pero queda pendiente en los riegos de no clasificar para la próxima Copa Mundial, que conllevará una penalización adicional.

  • Engañó a los expertos en “compliance”

La AUF hizo creer al BCU, los bancos y la comunidad de expertos en “compliance” que gozaba de controles que garantizaban que un FIFA-Gate en Uruguay sería un imposible con todas las salvaguardas y consultorías contratadas por AUF y las SAD en estos últimos años. Sin embargo, daría la impresión de que los mismos organismos a los que se les pasó por el moño los negocios de Conexión Ganadera, hoy estarían presenciando con ojos vendados la formación de un AUF-Gate, del cual seguramente estén esperando abrir el New York Times para enterarse.

  • Engañó la inteligencia de los uruguayos en general

En fin, todo esto es un gran insulto a nuestra inteligencia, que lógicamente no se hubiera logrado consumar sin una gran claque de apoyos externos y organismos, medios, periodistas y ministerios que optan por hacerse los distraídos.

Por suerte la denuncia de los clubes permitió sacar a luz algunos desbarajustes, que si el fiscal profundiza y satisface los propósitos que él mismo se propuso cumplir en metodología y profundidad permitirán alcanzar el fondo de lo que aparenta ser un agujero negro.

Quiero creer que el fiscal Rodríguez no va a jugar para la tribuna ni tirar la pelota al “obol”. Tal vez, si va para adelante, quede satisfecho en una tarea tan engorrosa como la que le tocó.

Para la próxima resumiremos los 10 principales engaños al Gobierno, empezando por la fantasía del Mundial 2030 y una remodelación del estadio que seguramente costará mucho más de lo justo y terminaremos pagando todos.

AUF1
AUF2
AUF3
AUF4

Dejá tu comentario