En un nuevo golpe para el departamento de Río Negro, que enfrenta una de las tasas de desocupación más altas del país, la empresa Copagran ha despedido a once trabajadores a través de un mensaje de WhatsApp. Los despidos, comunicados de manera abrupta y sin previo aviso en la noche del pasado jueves, han generado conmoción y preocupación en la comunidad laboral.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los trabajadores recibieron la notificación de su cese laboral mientras se encontraban en sus hogares, en lo que representa una forma de comunicación cada vez más frecuente, pero polémica, en las relaciones laborales. Si bien la jurisprudencia ha aceptado en algunos casos el uso de este medio, especialmente si ha sido habitual entre la empresa y el empleado, se recomienda la notificación formal a través de un telegrama colacionado.


Este hecho se produce a solo un mes y medio del inicio de la cosecha de invierno de trigo, cebada y canola, lo que añade una capa de incertidumbre para la comunidad de trabajadores. La situación contrasta drásticamente con la cosecha récord del año anterior.
Una escalada de despidos en la región
Los despidos en Copagran se suman a una preocupante escalada de ceses de personal en Río Negro, que ha visto 43 despidos en el último mes y medio. Esta ola de desvinculaciones se inició con el reciente cierre de la planta Milagro S.A. en Young, que dejó sin empleo a unas sesenta mujeres que trabajaban en el sector de packaging.
El cierre de Milagro S.A. se vincula a la frustrada inversión de la empresa Summy Fruits (parte del Grupo San Miguel), que había proyectado una plantación de 1.700 hectáreas de limones en el litoral del país. El proyecto buscaba industrializar el aceite esencial de cáscara de limón para exportar a Estados Unidos y abastecer a la industria cosmética, pero no logró concretarse.
Por Demir Pereyra