Por el territorio del municipio B se despliega un mapa: el de las memorias. Personas, calles, espacios de resistencia y de reclusión son puntos que conectan el recorrido y tejen la historia del pasado reciente. Para hacer posible la narración de esa historia nació el proyecto "Alba, audioguía de las memorias del municipio B", que busca "contribuir a la construcción de la memoria colectiva en clave de derechos humanos y desde un anclaje territorial".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se identificaron y georreferenciaron lugares en los barrios del municipio marcados por hechos de represión estatal o de resistencia social, política, cultural y religiosa durante el último período de terrorismo de Estado. El trabajo, promovido por el municipio B, se realizó en diálogo con organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la memoria y los derechos humanos, utilizando como base los documentos y hallazgos de proyectos previos.
En cada lugar hay una placa con un código QR que, al ser escaneado, abre la página web de Alba, donde figuran el mapa completo del proyecto y las audioguías que narran lo sucedido en ese sitio.
Mateo Magnone Hugo, coordinador del proyecto Alba, explicó a Caras y Caretas que el proceso de localización partió de una conceptualización general de los lugares de marcaje, la vinculación con la resistencia y la represión durante el terrorismo de Estado, que en Uruguay, por la ley de Sitios de Memoria, comienza en junio del 68. Luego, se tomaron antecedentes de proyectos anteriores del Estado, de organizaciones sociales y de la UdelaR: la ley de sitios, la ley de reparación, Marcas de la Memoria, Sitios de Memoria.
Alba sumó a eso los últimos lugares públicos en los que se vio a militantes: dónde fueron asesinados, detenidos por última vez antes de desaparecer o detenidos antes de fallecer en reclusión. Esos dieciséis puntos forman el primer recorrido, memoria militante, que cuenta las historias de dieciocho personas.
Alba tiene cuatro núcleos temáticos, que forman cuatro recorridos: memoria militante, memoria recluida, memoria colectiva y memoria institucional. Los dos primeros bloques son los que están completos.
En el primero, contó Magnone Hugo, trabajaron con el colectivo Jóvenes por la Memoria a partir de las fichas de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia. Para cada uno de los militantes detenidos o asesinados hicieron una narración y un integrante del colectivo le puso voz a la grabación de la audioguía.
El segundo recorrido, vinculado a los centros de detención, se armó trabajando con expresas y expresos que estuvieron en esos lugares, esas personas escribieron las historias y les pusieron sus voces.
Magnone Hugo hizo énfasis en el hecho de que en el desarrollo de la investigación sobre centros de detención que funcionaron en los barrios del hoy municipio B "predominó la prisionización de mujeres". De los nueve lugares de detención, cuatro "fueron exclusivamente de mujeres, dos de adultas y dos de adolescentes. Eso hace que hayamos trabajado mucho directamente con expresas políticas, un trabajo que se sigue haciendo y es muy importante".
El proyecto continúa en etapa de construcción, algunos sitios todavía no tienen la placa porque están en trámites los permisos. En la página web ya se puede acceder a las historias completas en audio, interpretación de lengua de señas y texto.
Silvana Pissano, alcaldesa del municipio B, aseguró en diálogo con Caras y Caretas que este proyecto fue un compromiso que asumió su equipo al inicio de la administración, como parte del componente Patrimonio vivo de la democratización de derechos culturales y humanos.
"Quisimos aportar nuevos sentidos del pasado reciente a nivel territorial", dijo, "la base es trabajar colectivamente con todos los colectivos vinculados a la memoria, con la Universidad de la República".
El Estado "seguía en deuda" en materia de reparación y recuperación de espacios de memoria: "La búsqueda de verdad y justicia nos impulsa", señaló Pissano.
Alba surgió para "nuclear información que estaba dispersa". Para la alcaldesa del municipio B el mayor logro del proyecto es "a través de bloques específicos, tejer nuevos sentidos para la reinterpretación. Desde el presente disputar la historia y aportar a las vivencias que enriquecen el territorio, los barrios, que dan densidad histórica vinculada con la memoria y los derechos humanos".
En el mismo sentido, Magnone Hugo afirmó: "El trabajo con la memoria necesita tener siempre un anclaje con el presente, es la premisa de diálogo en clave de derechos humanos. Cuando se hacen los recorridos con estudiantes se trata de colocar el presente en sus miradas sobre los derechos humanos, y ahí generar el diálogo con el pasado, para no pensar que hay un par de aguas entre una historia y otra".
El nombre del proyecto es "maravilloso, alba es sinónimo de persistencia, un adjetivo que acompaña todas las luchas por verdad y justicia, es el horizonte de la luz del día". Además, Alba González es integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, madre de Rafael Lezama González, visto por última vez en 1976. Alba "es una de las pocas madres del colectivo que está aún viva, nos acompaña, vio con buenos ojos el proyecto" y también es vecina del municipio B, una "luz de persistencia en la lucha".
El proyecto, para Pissano, "ha logrado su propio anclaje dentro de la política municipal de derechos humanos, está vivo y con mucho trabajo". Un hito destacado, dijo, fue la declaración de interés por parte de la Junta Departamental. "El proyecto vino para quedarse, para consolidarse porque aporta a nuevos sentidos que van de la mano con la democratización de la ciudad y de la parte más histórica del municipio B".
Las organizaciones que forman parte de Alba son: Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos; Crysol (Asociación de ex presos políticos de Uruguay); Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria; Red Nacional de Sitios de Memoria; Comisión de Sitio de Memoria "Ex cárcel de Cabildo"; Comisión de Sitio de Memoria "Ex Hogar Yaguarón"; Comisión de Sitio de Memoria "Ex CGIOR"; Jóvenes por la Memoria; Memoria en Libertad; Comisión de Memoria del Jardín de Infantes y Guardería de AEBU; Sitios de Memoria Uruguay; Imágenes del Silencio y Encontrarte con ellos.
Sitio Elena Quinteros
Este viernes 22 de septiembre a las 14 horas se realizará el acto inaugural del Sitio de Memoria "Elena Quinteros", ubicado en el edificio donde funcionaba la Embajada de Venezuela (Bulevar Artigas 1305, esquina Guaná).
El 28 de junio de 1976, durante la última dictadura cívico-militar, Elena Quinteros, maestra y militante, convenció a sus captores de ir al encuentro de un compañero de la Resistencia Obrero Estudiantil. Tenía un plan. Bajó del auto mientras ellos la vigilaban de cerca. Empezó a correr, llegó a un jardín y desde allí salto hacia la Embajada de Venezuela gritando: "Soy la Maestra Elena Quinteros, asilo señor embajador, asilo embajador".
Ante la mirada sorprendida de refugiados uruguayos los captores ingresaron a la embajada y la arrastraron del pelo hacia afuera. El consejero y el secretario de la embajada intentaron evitar el secuestro alegando que estaban en territorio venezolano, pero a los torturadores no les importó el conflicto internacional. La metieron al auto a la fuerza. Le quebraron una pierna en el proceso.
Tras ese hecho, Quinteros estuvo recluida en el centro de detención "300 Carlos" o "Infierno Grande" y, según las investigaciones, allí se la vio por última vez en noviembre del mismo año. Desde ese entonces está desaparecida.
El lugar de detención de Elena Quinteros integra el recorrido Memoria militante, parte del proyecto Alba.