Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Álvaro Perrone | Fuerzas Armadas | Mónica Ferrero

Caso Ferrero

Álvaro Perrone propone involucrar a las Fuerzas Armadas en la seguridad interna

“Si atacan a la fiscal de Corte, nadie está a salvo", expresó Álvaro Perrone e insistió en ampliar las funciones de las Fuerzas Armadas en la custodia judicial.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El diputado de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, reaccionó con dureza al reciente atentado contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero, reclamando medidas inmediatas y más drásticas en materia de seguridad. “Hay que ir a las acciones”, expresó, al tiempo que planteó la posibilidad de que las Fuerzas Armadas se integren al esquema de protección de magistrados.

El legislador consideró que la agresión contra la máxima representante del Ministerio Público constituye un punto de inflexión que no puede ser respondido únicamente con declaraciones o con refuerzos policiales parciales. A su entender, los magistrados y fiscales están en la primera línea frente al crimen organizado y requieren de un blindaje institucional que supere lo estrictamente policial.

“Estamos en un momento donde ya no alcanza con diagnósticos. Si atacan a la fiscal de Corte, nadie está a salvo. La respuesta debe ser fuerte y rápida”, señaló Perrone, quien en varias ocasiones ha insistido en ampliar el rol de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad interna.

La propuesta de Perrone

La propuesta implica habilitar a efectivos militares para cumplir funciones de custodia, en coordinación con el Ministerio del Interior. En un país donde la participación de las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad pública ha sido históricamente restringida, la iniciativa de Cabildo Abierto propone abrir un debate que divide aguas.

Desde filas opositoras y académicas ya se han manifestado voces críticas ante la idea, advirtiendo sobre el riesgo de desdibujar la frontera entre defensa nacional y seguridad interna. Señalan, además, que militarizar la custodia judicial podría ser un parche que no atienda de fondo los problemas estructurales del sistema de protección de testigos, fiscales y jueces.

Dejá tu comentario