Seguridad de la fiscal
Sobre el atentado, el ministro dijo que "las normas de seguridad que tenía la fiscal Ferrero eran las que indicaba el protocolo y el acuerdo de ella". Explicó que la medida de reforzar la seguridad de la fiscal y más personas es "inmediata, en la emergencia" y que es por fuera del tema presupuestal.
"Nosotros estamos convencidos de que la respuesta violenta de los grupos de narcotraficantes se da por el trabajo y el combate permanente que estamos haciendo a los narcotraficantes", enfatizó. Y respecto a los cambios sugeridos en el Presupuesto durante la reunión, dijo que "está abierto" en el Parlamento y se pueden hacer "los acuerdos que quieran".
En la reunión, además de Orsi y el ministro Negro, estuvieron presentes Fernando Pereira y Verónica Piñeiro (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional), Andrés Ojeda (Partido Colorado), Pablo Mieres, Guido Manini Ríos e Ignacio Curbelo (Cabildo Abierto).
Líderes e institucionalidad
Ojeda, tras la reunión, destacó el "gesto" del presidente de convocar a los líderes partidarios ante un "hecho de inusitada gravedad", que tuvo la "respuesta inmediata" del gobierno convocando a los dirigentes políticos.
Sostuvo que hay algunas "discrepancias" en cuanto a los caminos para combatir el narcotráfico. Y en este sentido aseguró que el FA insiste en la aprobación de la Ley de Lavado, pero que esa no es "la clave de solución" para este tema.
"La celeridad tiene que venir en las acciones de gestión", dijo el abogado penalista y destacó la necesidad de crear una cuarta fiscalía especializada en estupefacientes.
"Creo que después de la conversación que acabamos de tener, de las palabras del ministro del Interior –que aparte fue fiscal durante 30 años–, doy casi por seguro que el gobierno va a reformular el presupuesto y va a agregar, mínimamente, una Fiscalía de Estupefacientes dentro del magrísimo presupuesto que le dio a la Fiscalía", consideró.
Delgado y las promesas
Por su parte, el presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, evitó criticar al jerarca. "Está en un proceso de investigación; el Partido Nacional cuestiona muchas cosas de las políticas de seguridad, que no haya un plan establecido, que esa promesa de los 2.000 policías no se pudo cumplir. Pero eso es sobre la gestión de seguridad".
"Tienen nuestro respaldo para que se tomen las medidas necesarias para llegar a aclarar este hecho e ir hasta las últimas consecuencias. Hasta el hueso, mañana esto no puede ser una anécdota", subrayó.
Mieres, por su parte, coincidió en que el atentado es "de enorme gravedad". "Hay que estar realmente, no solo para la foto, estar espalda con espalda; eso significa apoyar las iniciativas que puedan desarrollarse desde el gobierno en la dirección de enfrentar al narcotráfico", consideró.
Sobre la intención del gobierno de impulsar la Ley de Lavado de Activos en el Parlamento, señaló que es "un instrumento", pero también se refirió a la creación de una nueva fiscalía de estupefacientes.