Caggiani enfatizó que la escuela funciona como un abrigo que garantiza otros derechos esenciales, como el acceso a la salud, la protección social y la seguridad. La campaña se basa en generar conocimiento y promover una cultura de la asistencia como un valor compartido.
Abordaje transversal e interinstitucional
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, aseguró que la problemática del ausentismo es estructural y multicausal, por lo que requiere un abordaje transversal e interdisciplinario con liderazgo del Gobierno y compromiso de toda la sociedad.
"La educación es la mejor oportunidad para construir el país que la sociedad merece", afirmó Mahía, haciendo un llamado a transformarla en una política de Estado.
Por su parte, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, destacó el rol de la tecnología y la pedagogía en este desafío, buscando que “cada estudiante esté presente, aprenda y sea parte de un futuro que pueda construir desde hoy”.
Estrategias clave de la campaña
La estrategia nacional para mejorar la asistencia se basa en cuatro líneas de acción interconectadas:
-
Pedagógicas y de Acompañamiento: Fortalecer aprendizajes y asegurar la continuidad en el aula.
Sistemas de Alerta Temprana: Mejorar la información y la comunicación para monitorear la asistencia y actuar de forma oportuna.
Investigación y Concientización: Promover la cultura de la concurrencia.
Protección Socioeducativa en Territorio: Atender factores contextuales y acompañar a estudiantes y familias en situación de vulnerabilidad.
La campaña de difusión utilizará medios masivos, redes sociales y plataformas digitales con piezas audiovisuales, gráficas y radiales. Además, incluirá trabajo territorial y materiales para equipos de dirección, docentes, familias y estudiantes, promoviendo la reflexión sobre las causas y consecuencias del ausentismo.