“Tuvimos una reunión donde se le manifestó expresamente por parte del presidente (Yamandú Orsi) y por supuesto de este ministro el respaldo, la solidaridad y el apoyo, primero a la persona y luego a la fiscal respecto de los hechos de los que fue víctima”, declaró en rueda de prensa Negro y aseguró que se están garantizando todos los requerimientos necesarios para la seguridad de Ferrero y su familia.
El jerarca también se refirió al encuentro mantenido por la tarde con líderes de los partidos políticos y destacó que se trató de una “muy buena reunión” en la que se consensuó la necesidad de brindar una “fuerte respuesta institucional de unidad frente a la violencia de cualquier grupo que quiera atentar de alguna manera contra las personas o las instituciones”.
Avances en la investigación
Consultado sobre los avances en la investigación, Negro afirmó: “La investigación no se puede conocer porque precisamente hay que resguardarla y cuidarla para que tenga efectos y resultados”. No obstante, reconoció que el presidente mencionó avances y confirmó que se están recorriendo caminos periciales con “pruebas científicas”, aún en análisis.
También evitó brindar detalles sobre posibles vínculos del atentado con una incautación previa de drogas o sobre qué organización criminal estaría detrás, aunque dejó en claro que “esta respuesta violenta de los grupos de narcotraficantes se da por el trabajo y el combate permanente que estamos haciendo día a día”.
Respecto a las medidas en los barrios que podrían estar vinculados al ataque, Negro explicó que lo anunciado por el presidente fue “la planificación de acciones”, pero sin entrar en detalles operativos.
“El tema de la tecnología está arriba de la mesa necesariamente”, agregó, aunque no brindó precisiones sobre actualizaciones por considerarlas “información estratégica”.
En cuanto a posibles fallas en el sistema de seguridad que protegía a la fiscal Ferrero, el ministro fue enfático al remarcar que ella “tiene seguridad hace muchísimos años” y que esta se basa en protocolos preestablecidos y consensuados con el propio funcionario protegido.
“Estamos viendo cuáles son esas personas que necesitarían eventualmente una protección mayor a la que tienen hoy, pero no es un tema presupuestario. Esto es inmediato, es en la emergencia”, señaló.
Negro también fue consultado por eventuales ajustes presupuestarios tras el atentado. Indicó que el tema ya no está en órbita del Ministerio del Interior, pero que está siendo tratado en el Parlamento. “Allí los partidos políticos pueden tejer los acuerdos que entiendan”, sostuvo.
Respecto a los reclamos del sindicato de la Guardia Republicana y su pedido de renuncia, el ministro respondió: “Nosotros no interferimos en la libertad sindical”. Aclaró que existe un canal de diálogo fluido y permanente con todos los sindicatos policiales.
En relación con la ley de lavado de activos, defendió el impulso del gobierno. “La persecución del lavado de activos está en la base de cualquier estrategia de lucha contra el narcotráfico, porque esto es por plata. Si no tenemos herramientas para hacer el seguimiento y la ruta del dinero, difícilmente podremos combatir eficazmente a los grupos organizados”, cerró.