Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“No tiene sentido que un contexto donde la economía uruguaya está alcanzando récord de crecimiento y de exportaciones, y donde simultáneamente hay indicadores que demuestran que a ciertos sectores les está yendo muy bien (...), coincida con el deterioro de temas tan sensibles como los salarios, jubilaciones, la calidad de vida de los uruguayos, sobre todo niños en la inseguridad alimentaria. Que exista deterioro del presupuesto educativo, de la inversión en vivienda".
En tal sentido, el senador afirmó que "esta Rendición de Cuentas que ingresa en estas horas, que es la última que tiene posibilidad de traer componentes incrementales, tiene que revertir esta situación".
"No parecen ser los mejores años de nuestras vidas, un quinquenio donde la económia, en referencia al punto de partida, crezca veinte puntos y nisiquiera garantice la situación de los salarios de los que vive la mayoría del pueblo oriental", añadió.
Por otro lado, se refirió a la existencia de "una situación social muy dramática" que, a su entender, quedó demostrada con el "aluvión" de personas que se inscribieron en la última convocatoria de los Jornales Solidarios. "Es hora de que cambien las orientaciones económicas para atender esas preocupaciones".
Con respecto al reclamo principal que tiene la bancada del FA, manifestó que coincide con el movimiento sindical, la coordinadora de asentamientos y la Udelar: "que se deje de ajustar en medidas que tienden a pagarla las grandes mayorías".
Consultado sobre los últimos anuncios de la ministra de económia, Azucena Arbeleche, sobre el crecimiento de la economía, expresó: "Hay una diferencia entre los anuncios y la realidad. El primer trimestre de este año la tasa empleo fue de 57,3 %, la rebaja de salario y el recorte de derechos de los trabajadores ha generado menos cantidad de gente saliendo a buscar trabajo. Nos parece que es urgente procesar medidas que logren recuperar la capacidead del mercado interno, y eso tiene que ver con salarios y jubilaciones".
Y agregó: "Lo que demuestra este último año es que el crecimiento por si solo no alcanza. El problema no solo es si crece la economía, sino para quién crece la economía. Hasta ahora se han aplicado políticas que solamente beneficiaron a una parte muy pequeña de la población.”
Andrade, aseguró que si en esta Rendición de Cuentas "se mantiene la actual conducción económica restrictiva", la discusión podría tornarse conflictiva. "No resiste que el Uruguay siga sosteniendo esta paradoja cruel: boom de la economía con desastre social".