Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Aníbal Pereyra | Rocha |

Falta articulación y diálogo

Aníbal Pereyra criticó la soberbia del gobierno de Rocha

Aníbal Pereyra, candidato a intendente por el Frente Amplio en Rocha, criticó la actual gestión del departamento por su falta de diálogo y problemas financieros y sociales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El candidato a intendente de Rocha por el Frente Amplio, Aníbal Pereyra, criticó la gestión actual del departamento y señaló que “Rocha necesita recuperar la escucha y el diálogo para fortalecer su rumbo”. Pereyra afirmó que el actual gobierno departamental ha sido “soberbio”, actuando como si fuera “dueño de la verdad y administrando para su entorno”, dejando de lado las necesidades del conjunto de los habitantes del departamento.

En entrevista con el programa Nada Que Perder de M24, Pereyra destacó que al 30 de diciembre de 2024, las 17 departamentales del Frente Amplio en el interior del país tenían definidas sus candidaturas a las elecciones departamentales.

Rocha con un déficit de 13 millones

En Rocha, el Plenario Departamental habilitó dos candidaturas: la de Flavia Cohelo y la del propio Aníbal Pereyra. “Gane quien gane en mayo, y el Frente Amplio tiene grandes posibilidades de hacerlo, nos enfrentamos a una situación más compleja en lo financiero”, advirtió Pereyra, quien señaló que el déficit acumulado de la intendencia alcanza los 13 millones de dólares. Además, hay retrasos en los pagos a proveedores y se han solicitado préstamos para cubrir los gastos diarios, lo que indica una administración financiera frágil.

Entre los problemas más urgentes que enfrenta Rocha, Pereyra mencionó la informalidad laboral, que afecta al 38% de la población, y la pobreza, que impacta a unas 7.000 personas, especialmente en las zonas fronterizas. Estas áreas, según Pereyra, requieren un conjunto de políticas específicas para atender sus particularidades. Por ejemplo, la falta de coordinación transfronteriza en salud dificulta incluso el paso de ambulancias. También enfatizó la necesidad de promover el empleo como una prioridad para mejorar las condiciones de vida.

Pereyra criticó también la gestión de los cuatro municipios del departamento, señalando conflictos internos en el Partido Nacional. Mencionó como ejemplo la renuncia del alcalde blanco de Castillos durante el primer año de gobierno, debido a la falta de diálogo con la intendencia sobre el presupuesto. “Es una lógica de ‘acá mando yo’, que no admite opiniones ni articulación, ni siquiera dentro de su propio partido”, explicó.

Ocultamiento de información pública

Pereyra denunció casos de informes contradictorios y la negación de pedidos de información pública. Como ejemplo, mencionó la negativa inicial del intendente de reconocer un crédito de 100 millones de pesos solicitado al Banco República, a pesar de que posteriormente la información se hizo pública en la página web del Banco Central.

“Este tipo de acciones distorsionan la confianza y son parte de una lógica de gobierno que debe cambiar”, declaró Pereyra. De cara a las elecciones, afirmó que el Frente Amplio propone una alternativa basada en la articulación nacional y departamental, con una visión a largo plazo que priorice el entendimiento y el diálogo como herramientas fundamentales para el desarrollo de Rocha.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO