A las 9:30 horas, el equipo económico, encabezado por la ministra Azucena Arbeleche, informará a los senadores sobre la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del ejercicio 2021.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La ministra, el director de Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaaac Alfie, así como demás jerarcas de la comitiva, serán recibido por los senadores de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, si bien quedará abierta la participación a todos los parlamentarios de la Cámara de Senadores.
Los miembros de la Comisión de Presupuesto son el presidente, Gustavo Penadés (Herrerismo), Oscar Andrade (1001), Carmen Asiaín (Herrerismo), Carlos Camy (Alianza Nacional), Charles Carrera, Amanda Della Ventura Amanda (77), Guillermo Domenech (Cabildo Abierto), Pablo Lanz (Ciudadanos) y Daniel Olesker (90).
Se suman los integrantes de la Comisión de Hacienda: Raúl Lorenzo Batlle (15), Mario Bergara (Convocatoria Seregnista-Progresistas), Sergio Botana (71), Jorge Gandini (Por la Patria), José Carlos Mahía (Convocatoria Seregnista-Progresistas), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), Silvia Nene (La Amplia), Amín Niffouri (Herrerismo) y Alejandro Sánchez (609).
Penadés sostuvo que durante, la primera quincena de setiembre se recibirán a las delegaciones de los diferentes incisos para ingresar en el estudio profundo de cada artículo a partir de la segunda quincena, con vistas a votar a inicios de octubre.
Mientras que la Rendición del Cuentas llega con encomios de la primera cámara, en el sentido que los Diputados de la coalición reivindican haber mejorado el articulado en varios temas, la oposición no lo acompañó en general, aunque votó varios artículos en particular.
Según adelantó el senador del Partido Socialista, Daniel Olesker, el balance de ejecución presupuestal de 2021, “rindió las cuentas de un gran ajuste fiscal”.
Según planteó el legislador frenteamplista, la acumulación del gasto público de 2020 y de 2021 muestra una reducción de U$S 450.000.000, los que subdividió de “modo rápido” como U$S150.000.000 en Anep, U$S 70.000.000 en Asse, U$S 50.000.000 en vivienda, U$S 40.000.000. en la Udelar, U$S 30.000.000 en Inau y U$S 45.000.000 en la justicia.
“Es una rendición que baja la participación del Estado en el producto. Si el gasto es menor, éste es el primer punto importante”, recalcó Olesker.