Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Delgado | Partido Nacional | Ripoll

Autocrítica

Asesor de Lacalle Pou calificó a Delgado de "melancólico" y criticó el rol de Ripoll en campaña

Un documento interno del Partido Nacional señala los principales errores cometidos por los nacionalistas durante la campaña y analizó la fórmula Delgado-Ripoll.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un informe interno del comando electoral del Partido Nacional, elaborado por el sociólogo Óscar Licandro quien integró la asesoría del expresidente Lacalle Pou, identificó una serie de errores estratégicos que explican el desempeño insatisfactorio de esa fuerza política en las elecciones internas de 2024. En particular cuestionó los roles de Delgado y Ripoll.

Según reveló el semanario Búsqueda, el documento diagnostica una campaña marcada por la falta de claridad en el mensaje, una conexión emocional fallida con el electorado, y una figura presidencial que proyectó una imagen “melancólica”.

En el centro del análisis se encuentra el rol de Álvaro Delgado, el candidato oficialista impulsado por el presidente Luis Lacalle Pou. Licandro plantea que Delgado no logró consolidarse como un líder con perfil propio. Por el contrario, su figura quedó fuertemente atada a la gestión del actual mandatario, lo que habría limitado su capacidad de renovación discursiva y de captación de nuevos votantes.

El informe señala que la campaña construyó a Delgado como un continuador técnico de Lacalle Pou, pero no como un candidato inspirador ni con capacidad de articulación política propia. Su imagen fue evaluada como “sobria”, pero carente de energía emocional, con un tono “melancólico” que se alejó de las expectativas de una ciudadanía que buscaba propuestas movilizadoras en un contexto económico y social exigente.

Los mensajes del cierre de campaña según Lárzabal "No transmitían alegría...con un Delgado melancólico" afrimó.

Además, el asesor de Lacalle Pou cuestiona la forma en que se estructuró la narrativa de campaña: predominó una lógica de defensa de lo realizado por el gobierno, sin dar lugar a una propuesta diferenciadora ni a un relato de futuro convincente. A su vez, se evidenció una debilidad en la respuesta ante las críticas opositoras y una escasa capacidad de reacción frente al crecimiento de los candidatos del Frente Amplio, que ofrecieron mensajes más esperanzadores y cercanos.

El rol de Ripoll

Otro punto señalado en el informe es la elección de Valeria Ripoll como compañera de fórmula de Delgado. Según el análisis, su incorporación no aportó valor electoral significativo y, por el contrario, generó desconcierto tanto dentro del Partido Nacional como entre el electorado. Licandro sostiene que la figura de Ripoll no logró establecer una conexión efectiva con la base social del oficialismo, ni transmitir un mensaje político claro que complementara la candidatura presidencial. El "discurso confrontativo, cambios políticos, falta de experiencia o tradición política" serían parte de las explicaciones sobre esa desconexión.

Su "discurso confrontativo oculto el discurso social" al que se pretendía apuntar sostuvo el informe de acuerdo a lo divulgado por el mencionado medio.

Dejá tu comentario