Una de las líneas estratégicas buscará preservar y fortalecer el Mercosur para que todos sus socios se sientan comprometidos y cómodos, “sin que nada de esto contradiga las estrategias de cada uno de los países”, remarcó. “Esto significa profundizar nuestra relación y cooperación bilateral con nuestros hermanos brasileros, argentinos y paraguayos”, agregó.
Compromiso sudamericano
Otro de los desafíos será avanzar en la integración sudamericana, respecto a la que se verifica el mayor atraso, según valoró. Se buscará seguir sumando sinergias integradoras en la región, aseguró, y destacó la reciente declaración conjunta de Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia y Colombia, en relación a la futura secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Asimismo, señaló que se buscará mantener las mejores relaciones con socios históricos y estratégicos, como Estados Unidos.
Un capítulo destacado para el ámbito internacional será fortalecer al país como actor de paz y pacificación, expresó el canciller. Se buscará que Uruguay sea un punto de encuentro de realidades que hoy están enfrentadas, y que contribuya a reducir los niveles de tensión crecientes en el mundo. “Para eso, seguiremos las instrucciones del presidente Orsi, para que nuestro país sea una nación de diálogo y consenso subregional, regional y más allá del continente”, subrayó.