Cae la aprobación a la gestión del presidente Luis Lacalle Pou y crece la desaprobación. Así lo deja en evidencia la última encuesta de Equipos Consultores la que indica que el 46% de los uruguayos manifiesta aprobación con respecto al desempeño del mandatario y el 37% desaprobación. Hay un 16% tiene juicios intermedios y 1% no tiene opinión.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según indicó el director de Equipos, Horacio Zuasnabar en Subrayado, el nivel de aprobación no es demasiado diferente al de los últimos meses (dos puntos menos que en la medición de mayo, es decir, variación dentro del margen de error). Pero sí se registra un aumento significativo de la desaprobación, que pasa de 30% a 37%, superando el anterior registro máximo de desaprobación que había sido el de abril (33%).
Agregó que con estos datos, Luis Lacalle Pou recibe un saldo neto -resta de aprobación y desaprobación- de +9, el más bajo de lo que va del período de gobierno, iniciado el 1º de marzo de 2020, pero aun manteniéndose en zona de balance positivo.
Cuando se comparan los juicios actuales con los que recibían presidentes anteriores a la misma altura del período, Lacalle Pou sale bien parado. De hecho, si se mira solo la aprobación, es el presidente que tiene registros más altos de la posdictadura (46%), seguido por Vázquez en su primer gobierno (42%) y Mujica (39%). El resto de los presidentes estaba significativamente por debajo.
Sin embargo, si se considera el saldo neto (que incluye la desaprobación), Lacalle Pou ya no es el mejor evaluado. Vázquez en su primer gobierno marcaba un saldo neto de +20 a esta altura del período, Lacalle Pou recibe +9 y Mujica recibía +6. Todo el resto de los presidentes (Lacalle Herrera, Sanguinetti, Batlle, y Vázquez en su segundo período) se encontraban ya en zona de saldo negativo.