Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política políticas |

Presupuesto

Bettiana Díaz: del "recorte salvaje" de Lacalle a lograr "mejores condiciones para el país"

La senadora Bettiana Díaz dijo que, si bien no es “refundacional”, el presupuesto “imprime” las prioridades políticas del gobierno.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Mientras el presupuesto se discute en el Parlamento, el Frente Amplio (FA) continúa con su campaña en defensa del proyecto de ley quinquenal, esta vez con una instancia que reunió al presidente frenteamplista, Fernando Pereira, a la senadora Bettiana Díaz y a la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde. El acto se realizó en la sede de la Asociación de Funcionarios Judiciales, en el Centro de Montevideo.

Bettiana Díaz fue muy dura con el gobierno anterior e hizo un repaso del estado en el que la actual administración tomó el gobierno. “Durante los cinco años del gobierno de Lacalle denunciábamos que estaban desmembrando al Estado, que estaban tomando deuda y que la cosa iba bastante peor”, comentó e hizo referencia a la amenaza de litigio internacional por la obra del Ferrocarril Central y a la negociación del proyecto Neptuno como dos muestras de la mala gestión del gobierno anterior. “No nos sorprendió, ya sabíamos cómo gobierna el herrerismo”, aseguró.

También habló de otra restricción política, que es que el gobierno no tiene mayorías en el Parlamento “y eso implica que hay procesos de negociación que tienen que activarse cada vez que hay que votar un proyecto. Si no somos capaces de salir a conseguir esa mayoría, no le podemos ni cambiar el nombre a una escuela”, ejemplificó.

Prioridades políticas

Díaz dijo que, si bien no es “refundacional”, el presupuesto “imprime” las prioridades políticas del gobierno. Defendió que parta desde una línea de base marcada por el “carnaval electoral” de la pasada administración y que se genere un incremento presupuestal de 140 millones de dólares. “Son montos que nos permiten, con el rediseño del presupuesto, lograr mejores condiciones después del recorte salvaje de los primeros dos años del gobierno de Lacalle”, comentó.

Allí enumeró las prioridades: habló de la pobreza infantil, la seguridad, la “justicia tributaria” y el crecimiento económico. Según señaló, las “adecuaciones tributarias” introducidas en el proyecto son de “profunda justicia” y habló particularmente del artículo que grava a las ganancias del capital de uruguayos en el exterior y el impuesto mínimo global.

Finalmente, comentó que los presupuestos “no están escritos en piedra” y que los recursos establecidos “cambian y se reasignan”, pero “lo que se prioriza son las personas que están más tiradas en la sociedad”, cerró.

Temas

Dejá tu comentario