Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Orsi | Uruguay | paz

Mediador

Orsi: "Uruguay está en condiciones de ofrecerse al mundo como promotor del diálogo para la paz"

El presidente Yamandu Orsi dijo que Uruguay es un candidato ideal para el desafío de construir puentes de diálogo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En un discurso ante el 80.° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, formalizó el ofrecimiento de su país como un mediador activo en la construcción de la paz global.

Orsi argumentó que la historia y la solidez democrática de Uruguay lo convierten en un candidato ideal para este desafío "cada vez más urgente y necesario".

El presidente destacó la estabilidad política y la alternancia de partidos en Uruguay como una "pura normalidad institucional", lo que ha permitido al país destacarse en la región por su alto nivel de desarrollo humano. Esta solidez, afirmó, es la base para enfrentar desafíos nacionales como la pobreza infantil y la desigualdad social.

En su intervención, Orsi condenó el terrorismo como una "despreciable actitud de cobardía" y enfatizó que el objetivo de las guerras no debe ser el exterminio de la población civil. Rechazó la idea de que la guerra sea una continuación de la política, argumentando que todo conflicto bélico es criminal, sin importar la justificación.

Orsi hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe en el conflicto de los territorios palestinos, instando a la suspensión de las operaciones militares, el cese de la muerte de civiles y la liberación de rehenes.

Finalmente, el mandatario citó los antecedentes de Uruguay en la promoción de la paz —desde su postura en la Conferencia de La Haya en 1907 hasta su participación ininterrumpida en operaciones de paz de la ONU— para justificar su ofrecimiento. Concluyó con un llamado a la tolerancia y el diálogo como pilares de la convivencia.

Temas

Dejá tu comentario