Montevideo (Mesa Américas), 26 sep (Sputnik).- Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) van a "buen ritmo", por lo que hay optimismo en que se llegue a un acuerdo antes de fin de año, dijo este martes a la Agencia Sputnik una fuente de la Cancillería de Brasil, quien aseguró que las declaraciones del presidente paraguayo, Santiago Peña, no generaron "ninguna molestia" en el Gobierno que preside Luiz Inácio Lula da Silva.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Brasil también está trabajando para cerrar el acuerdo a fin de año. En la Cancillería no hay ninguna dificultad, molestia o problema con las declaraciones del presidente paraguayo. (...) Creemos que el acuerdo sí se va a cerrar porque las negociaciones van a buen ritmo", dijo la fuente de cancillería a la Agencia Sputnik.
El lunes, Peña dijo que si antes del 6 de diciembre el Mercosur (Mercado Común del Sur) y la UE no llegan a un acuerdo, Paraguay, quien durante seis meses ejercerá la presidencia pro témpore del bloque a partir de esa fecha, suspenderá las negociaciones.
"Mi posición es que después de 25 años de negociaciones hemos llegado a un momento en que tenemos que tomar decisiones. Yo le he dicho al presidente Lula que cierre la negociación, porque si él no cierra yo no voy a continuar (negociando) en el próximo semestre, yo voy a dedicarle el próximo semestre a cerrar acuerdos con otras regiones", dijo el mandatario en conferencia de prensa al ser consultado sobre la posibilidad de que el bloque sudamericano espere hasta el próximo 6 de diciembre para definir si continúa o no negociando con la UE.
En 2019, tras casi dos décadas de negociaciones, el Mercosur y la UE llegaron a un principio de acuerdo, pero desde entonces han surgido reticencias y no pudo ser ratificado.
Una de las mayores exigencias de la UE es en materia ambiental.
Este año, el bloque europeo envió al Mercosur un documento adicional que incluye sanciones por no cumplir con metas ambientales y expresa su preocupación por la deforestación de la Amazonía. (Sputnik)