El presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini, afirmó que la oficina que la institución instaló en Jerusalén en el marco de un acuerdo con la Universidad Hebrea no tiene actividad alguna. “Es una oficina vacía”, señaló, al tiempo que consideró que se trató de un mal acuerdo que no aporta beneficios reales al país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La iniciativa fue aprobada por el directorio anterior de la agencia y consistía en la instalación de una sede en Jerusalén por un período de un año. El convenio, por el cual Uruguay pagó 129.000 dólares, incluía la contratación de un coordinador y personal administrativo de la universidad israelí, así como el desarrollo de una serie de cursos de formación.


El plan no se concretó
Sin embargo, Brunini explicó que el plan nunca se concretó de manera efectiva. “Entender que esto iba a cambiar la realidad del ecosistema científico-tecnológico e innovador de Uruguay por tener un par de cursos y una oficina vacía, realmente no tiene sentido. Nuestro foco como agencia debe estar en fomentar proyectos de investigación, innovación y formación universitaria, no en acuerdos que no generan impacto”, afirmó. En diciembre de 2024, el directorio de la ANII decidió no incluir fondos en el presupuesto de este año para sostener esa oficina, dejando en suspenso su continuidad.
El canciller Mario Lubetkin también se refirió al tema, señalando que existe un “impasse” en la firma del acuerdo debido a la coyuntura internacional marcada por el conflicto en Medio Oriente. No obstante, aclaró que es ANII la institución responsable de dar explicaciones sobre el uso de los recursos.
Brunini, por su parte, enfatizó que la agencia no debe entrar en análisis geopolíticos. “Nuestro rol no es pronunciarnos sobre conflictos internacionales, sino garantizar que cada peso invertido en innovación y ciencia tenga un retorno claro para la sociedad uruguaya”, sostuvo.