Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Cabildo Abierto | Manini | Moreira

Fuego amigo

Cabildo Abierto: la quinta columna de la coalición republicana

Cabildo Abierto parece haber decidido "correr" al gobierno del Partido Nacional a veces por derecha y otras por izquierda

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La moción presentada por Cabildo Abierto en Diputados en la interpelación al Ministro del Interior, Luis A. Heber y las críticas del senador Manini Ríos al gobierno por la crisis hídrica, responden a una actitud más orgánica, más partidaria, que expresiones individuales de sus dirigentes.

Mientras el Partido Nacional no terminaba de acomodarse de la falta de apoyo al ministro Heber por parte de Cabildo Abierto (aunque sus votos para la censura pedida por el Frente Amplio no estaban), Manini salió con “munición de grueso calibre”.

Pero el tema Heber fue un punto de inflexión, si no para la coalición multicolor, sí para Cabildo Abierto.

Sobre este tema Manini manifestó: “Cabildo Abierto presentó una moción que establecía las responsabilidades que le cabían al FA en sus 15 años de desgobierno en materia de seguridad pública, pero también establecía que en esta administración no se han hecho las cosas como se debieron hacer. El recreo no se acabó porque todavía no se están adoptando las políticas apropiadas en materia de seguridad pública. No ganamos nada sacando a Heber y poniendo a otro si se siguen dando las mismas políticas actuales en materia de prevención y en materia carcelaria. No propusimos la censura en nuestra moción y no vamos a votarla. Capítulo aparte merece cuando la diputada Cairo confesó que hubo un pacto entre el PN y el FA de no tocar durante la interpelación distintos temas, como por ejemplo no mencionar al exministro Bonomi, y en contrapartida el FA no se referiría a varios casos de escándalo que han sacudido a nuestra sociedad en los últimos meses. Nos enteramos a raíz de un incumplimiento de ese pacto. Y cuando después salieron a criticar que la moción que finalmente se aprueba es parte de la moción de Cabildo apoyada por el FA, más de un blanquicolorado se rasgó las vestiduras diciendo “otra vez Cabildo junto al FA”. Nosotros no hicimos ningún pacto ni acordamos nada con el FA, simplemente hablamos con honestidad y claridad. Lamentablemente nuestros socios blancos y colorados se perdieron la oportunidad de votar ellos también las partes en las cuales se responsabilizaba al FA de los años de malas políticas en materia de seguridad. Nos queda la duda sobre si eso también formaba o no parte del pacto acordado a espaldas de muchos de los que participamos ese día en esa jornada de interpelación”.

En algunas de las votaciones, Cabildo Abierto viene operando fiel a su devoción católica, con la famosa frase de ser como dios: aprieta, pero no ahorca, imponiendo un estilo como socio que parece acompañará a la coalición hasta las próximas elecciones.

Salvo que esta intensidad de fuego del senador Manini Ríos depare alguna sorpresa de una fuerza política que dice ser la tercera opción entre el Frente Amplio y la coalición blanquicolorada.

Con la patrona no se metan

En carta a los militantes, Manini Ríos respondió a un informe televisivo que denunciaba nuevas irregularidades en la adjudicación de viviendas durante la gestión de Irene Moreira en el Ministerio de Vivienda.

“Ante la ofensiva de Santo y Seña de esta noche, claramente no solo contra Irene, sino también contra mí y contra Cabildo Abierto, y siguiendo un plan dispuesto desde Torre Ejecutiva, cabe hacer las siguientes consideraciones”, expresó en su carta divulgada a través de WhatsApp.

“Se suben al carro algunos frentistas como [Sebastián] Sabini, y sin aparecer, blancos y colorados, empeñados en demostrar que Cabildo es tan corrupto como ellos. Nadie habla de que Irene cuando viajó a Europa, a su regreso, devolvió más de 5.000 dólares que le dieron para viáticos. De eso nadie habla, quieren mostrarla como corrupta y, sin embargo, en cada una de las actuaciones que le acusan, ella se ajustó a derecho, y el Estado no perdió un peso, y la personada involucrada cumplió con los requisitos. El problema parece ser que favoreció a una cabildante”, complementó.

En su carta, Manini Ríos también cuestionó la “hipocresía y el cinismo” de blancos, colorados y frenteamplistas que se sumaron al debate sin mencionar otras acciones que considera cuestionables. “Parece que los centenares de ingresos sin concurso a militantes blancos o colorados (y a frentistas) en ministerios e intendencias, los permisos de importación en la granja, los beneficios de todo tipo incluyendo viviendas a nivel de intendencias a militantes partidarios, y tantas otras acciones que vemos todos los días, están permitidos”, denunció.

El senador concluyó su comunicado instando a no quedarse callados y a no otorgarles razón a aquellos que considera “canallas”.

Uniforme de combate

En el mismo tono casi beligerante, pero dejando de lado lo que parece ser una defensa de la gestión de su esposa y dirigente de su partido, Manini se suma a las críticas a la gestión del gobierno por la crisis hídrica.

En su audición del martes 4 de julio por AM 770 radio Oriental, el senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose al déficit hídrico y al problema de abastecimiento del agua potable en el área metropolitana, y dijo: “El presidente anunció ahora una obra del río San José hacia Santa Lucía, una especie de desvío del río. La obra podría durar 30 días, dijo el presidente, 60 días dicen los técnicos. ¿Por qué no se encargó hace varios meses cuando ya se veía venir esto, por qué se encara tarde cuando ya sabemos que vamos a tener indefectiblemente que tomar el agua pura del Río de la Plata con todo lo que ello significa en químicos y en los problemas que se están generando ahora. Más allá de las responsabilidades que tendrán las administraciones anteriores, la seca y la situación se agravó en este período y las medidas que hoy se están tomando se debieron tomar hace varios meses. Acá hay un caso típico de negligencia, de falta de capacidad para prever lo que se debía haber previsto. Son irritantes las expresiones del director de la OPP, Alfie, llamando ahora a ahorrar agua, que no se puede bajar el precio de la tarifa de OSE porque eso generaría que la gente gaste más agua. En esta situación actual la OSE no puede cobrar la tarifa, tiene que ser gratis el agua que se está dando porque no se está cumpliendo con el contrato con los consumidores que dice que la OSE deberá suministrar agua potable”.

En ese perfil que intenta imponer de “sector del medio”, también criticó a la gestión frenteamplista: “Por supuesto que acá le cabe buena parte de la responsabilidad a los gobiernos frenteamplistas. Desde el año 2010 se sabía que era necesaria esa nueva represa. En 2013 lo volvieron a decir y recuerdo en el año 2015, cuando se hicieron planes para tratar al río Santa Lucía para profundizarlo y limpiarlo, porque faltaba poco tiempo para quedarnos sin agua. Luego vinieron lluvias abundantes y todo el mundo se olvidó”.

Atacar afuera para unir adentro

La estrategia de frontalidad de Cabildo Abierto, por los datos que manejamos, responde más a una ley de la política de unir fuerzas internas desatando una ofensiva, que a desacuerdos puntuales con sus socios del gobierno.

No solo son los proyectos de ley ninguneados o no votados; la remoción de Irene Moreira y otras “zancadillas” que ha sufrido por parte del Partido Nacional.

La ley de la política a la que nos referimos opera polarizando, tensionando un escenario con un adversario, para unir las fuerzas internas.

Un ejemplo extremo fue la dictadura militar argentina declarándole la guerra a Inglaterra por las Malvinas y logrando por un tiempo (al que la derrota finalmente no permitió cumplir el plan) “unificar” los distintos sectores bajo una causa patriótica.

La remoción de la ministra Irene Moreira por adjudicar viviendas a sus militantes no le salió nada barata a Cabildo Abierto; el viejo tronco del Movimiento Social Artiguista vio en la gestión de Moreira las mismas prácticas que venían denunciando del sistema político, desde que muchos de ellos eran unos oficiales jóvenes del ejército que detestaba la politiquería.

Uno de los fundadores del Movimiento Social Artiguista, el militar Eduardo Radaelli, tensionó la interna hasta que logró que la dirigencia de Cabildo Abierto reconociera como un error las adjudicaciones realizadas.

Después de todo, en su conjunto, a Cabildo el episodio no le costó demasiado: Moreira es senadora y Lozano, el ministro de Vivienda.

Pero en esa interna Irene Moreira también juega, con un plan impulsado desde el Ministerio de Vivienda de consolidar su propia corriente interna dentro de Cabildo Abierto, a la cuál muchos adhieren y se identifican como “irenistas”.

En el departamento de Artigas, varios cabildantes se fueron de la lista 820 de Moreira para generar una agrupación más alineada a los principios fundacionales del MSA, como el dirigente teniente coronel Wilfredo Correa, pero no fue el único movimiento interno.

Manini Ríos llamó a “bajar la pelota al piso”, pero para lograr ese objetivo ahora la lleva debajo del brazo y alinea el equipo, enfrentado a los coaligados.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO