Hace varios meses que algunos legisladores de Cabildo Abierto(CA) muestran su malestar por el trato que hacen los otros socios de la coalición oficialistas a los proyectos que proponen y, al parecer, esta situación sigue sucediendo ante la Rendición de Cuentas y las diferencias son cada vez más visibles.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El senador suplente por Cabildo Abierto, Marcos Methol, dijo a Caras y Caretas que los planteos de su partido ante la Rendición de Cuentas “en algunos casos fueron tomados parcialmente y en otros directamente no están contemplados”.
Entre los planteos de CA que no están siendo contemplados por la coalición, Methol señaló “las medidas propuestas para pymes como los cambios en aplicación del IRAE (Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas) y la posibilidad de volver a tributar IVA mínimo sin que pasen 3 ejercicios, implementación de una tarjeta de frontera, un aumento mayor para los soldados y partida fija por nocturnidad, así como la reforma de los ascensos policiales”.
Dicha declaración es parecida a la que esgrimió el 20 de noviembre del año pasado a esta revista, cuando señaló que muchas veces las propuestas de CA son “subestimadas o rechazadas” en el Parlamento y afirmó que que dentro de la coalición “no se dimensiona” que CA representa a casi 270.000 personas. Asimismo, en aquel momento consideró que muchas veces “le incomoda” al PN y al PC el hecho de que CA “no arrastra inercias de otros tiempos” y quiere hacer frente a muchos problemas “que antes se barrían bajo la alfombra”.
Según una nota publicada por El País el lunes, dentro de la coalición oficialista se “acentúan las diferencias en la negociación” por la Rendición de Cuentas.
Ese mismo día, el diputado cabildante Álvaro Perrone dijo a M24 que en la coalición “molesta que CA hable de temas económicos”, ya que desde hace 18 meses “venimos pidiendo una reunión con la ministra” de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche
“No es una postura de Perrone, sino de todo Cabildo que esta va a ser una Rendición de Cuentas intensa en la discusión interna”, indicó el diputado.
Dijo que como partido nuevo han “tenido un aprendizaje y pagado derecho de piso”.
“Tenemos intenciones de llevar esto, por eso decimos que se va a necesitar bastante más diálogo que en la anterior porque estamos convencidos de que ahora hay que llevar adelante estos cambios”, complementó.
Sobre las exoneraciones “hace un año y medio que venimos pidiendo una reunión con la ministra por este régimen donde el Estado está dejando de recaudar y dejando de recaudar mal”.
Señaló que “dentro de la coalición molesta que Cabildo hable de temas económicos y su llegada algunos miraban que íbamos a estar enfocados solamente en algunos temas” y dijo que su partido es “el oficialismo crítico”.
“Votamos con el gobierno, porque somos parte del gobierno, pero cuando votamos (y hubo discrepancias) en el medio dimos la batalla, hay veces que logramos, y veces que no logramos”, indicó.
Los planteos de CA
CA quiere insistir en que la modificación del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) para las pequeñas y medianas empresas sea incluida en el articulado.
Además, reclama que el sistema de ascenso en la Policía vuelva a ser como era antes de la modificación que realizó el Frente Amplio y quiere que se brinde un descuento de IVA en ciertas compras para las personas que viven en las zonas fronterizas.
Además, CA no cree justo que el aumento salarial previsto en las Fuerzas Armadas sea para todos por igual cuando el sector más bajo ha sido relegado administración tras administración. Para ese grupo quieren un incremento de la remuneración mayor y una compensación por nocturnidad.
Corte Electoral
Por otro lado, Methol afirmó a Caras y Caretas que “el clima puede no ser el mejor”, en referencia a la reticencia de la coalición de que CA tenga un miembro político en la Corte Electoral, pero aseguró que este asunto no se puede reflejar en la Rendición de Cuentas.
El 19 de junio, Perrone dijo a Caras y Caretas que si la coalición no trata este tema lo “antes posible”, no se llegaría a la Rendición de Cuentas con el “mejor clima posible”.
“Hay unas voces que yo no las voy a expresar, no las voy a decir, que han dicho desde Cabildo que esto debería ser una traba en la rendición de cuentas. Nosotros veremos […] cómo se avanza estos días, que son muy pocos los que quedan antes de que entre la Rendición de Cuentas. Claramente este tema no nos hace llegar con el mejor clima al tratamiento de la rendición”, afirmó el legislador en diálogo con esta revista.
No descartó que si no se trata este tema en la coalición, esto pueda erosionar la Rendición de Cuentas.
“No descarto nada porque una cosa va a llevar a la otra. Indudablemente, por más que sean temas que van separados, una cosa es la negociación por la Corte Electoral y otra es la rendición de cuentas. En la rendición tenemos que poner la prioridad en el país, en la gente, y no en estos temas internos, lo que hace que el tratamiento de esta Rendición de Cuentas no se pueda hacer de la mejor manera”, agregó.
Aseguró que los otros socios de la coalición “no están respetando a CA” porque el hecho de darle un ministro a Cabildo haría perder un integrante al PC.
“Es una cuestión de respeto entre los socios, de respetar las elecciones, las urnas, así que nuestra intención es hacerlo lo antes posible. Acá hay una realidad: el principal opositor es el Partido Colorado, que pierde un ministro. La actitud del Partido Nacional no la estamos entendiendo”, indicó. “Desde varios de los principales actores de la coalición de gobierno sabemos que se ha dicho que esta coalición llegó para quedarse. Yo comparto que esta coalición llegó para quedarse, pero tenemos que afianzar nuestro relacionamiento y respetarnos en este tipo de instancias y no estar pensando si alguno pierde un lugar y otro lo gana. Lo importante primero es el país, segundo la coalición y por último quedarán los partidos”, reflexionó.
Diputado de CA no apoya derogar la ley de medios
El diputado por CA Sebastián Cal dijo a la diaria que la derogación de la ley de medios, propuesta por la Rendición de Cuentas, no le parece “la mejor solución”. “Yo temo que pueda ser peor el remedio que la enfermedad”, remarcó.
Consideró que en la Comisión de Industria, Energía y Minería se viene trabajando “en forma muy seria”. Dijo que la ley de medios vigente es “muy mala”, pero consideró “tiene algunos aspectos que sería muy importante mantener”, como “todos los derechos adquiridos para la comunidad con algún tipo de discapacidad auditiva o visual” o “la objeción de conciencia de los periodistas”.