Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

"Tergivisa la historia"

Cabildo Abierto se opone al homenaje a las Muchachas de abril

El senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech, descartó que las jóvenes asesinadas a disparos fueran víctimas de la represión estatal.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de que en el día de hoy el Semanario Búsqueda informara que el Estado homenajeará alas Muchachas de abril a mediados de mayo en un acto en el Palacio Legislativo encabezado por la vicepresidenta Beatriz Argimón, el senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech cuestionó el homenaje y aseguró que se quiere "tergiversar la historia con el apoyo de organizaciones internacionales".

"Desde el exterior se busca imponer los homenajes y condenas que no se ajustan a la verdad histórica porque estas no eran unas niñas, eran personas que estaban comprometidas con un movimiento guerrillero, estaban armadas, resistieron las intervenciones de las fuerzas militares e incluso hirieron de muerte a uno de los efectivos militares", dijo Domenech en rueda de prensa.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condenó a Uruguay en 2021 a realizar un “acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional” de los hechos.

“Hay un cierto esfuerzo por reavivar los odios, la situación de violencia, que se vivió en la década de 1960 y 1970. Me llama la atención que se pretenda escribir una historia que no le hace honor a la verdad”, agregó el senador cabildante.

Cuando Domenech fue consultado sobre si Cabildo Abierto iba a formar parte del homenaje, este manifestó que prefiere "dar nuestra versión de la historia".

La gente tiene que saber lo que pasó en Uruguay. Los jóvenes lo ignoran, piensan que este movimiento guerrillero vino a liberarnos de la dictadura militar y fue, quizá, al revés”, aseguró.

El legislador cabildante descartó que las jóvenes asesinadas fueran víctimas de la represión estatal y expresó que la historia "se distorsiona de unamanera lamentable".

Silvia Reyes, Laura Raggio y Diana Maidanik, fueron asesinadas el 21 de abril de 1974 cuando un grupo de las Fuerzas Conjuntas ,que incluía a efectivos del ejército y la policía, abrió fuego en un pequeño apartamento en el barrio Brazo Oriental, en Montevideo.

Las tres eran compañeras de militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), organización en la que se dedicaban a tareas como repartir volantes y «no habían agarrado un arma» declararon sus familiares a la Justicia.

El objetivo del operativo, era detener al marido de Reyes, Washington Barrios, también militante del MLN-T, quien había logrado huir a Argentina (donde luego sería detenido, en 1974, y aún permanece desaparecido).

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO