Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Cabildo Abierto | plebiscito | Manini Ríos

Más de uno saca cuentas

Cabildo Abierto y una derrota que evidencia su descomposición

El partido de la coalición de gobierno, Cabildo Abierto, no logró llegar a las firmas necesarias para convocar al plebiscito por una deuda justa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"No vamos a presentar las firmas, quedaríamos expuestos a que cualquier descarte de la Corte lo deje sin efecto", dijo Manini Ríos.

La jugada de Cabildo Abierto fue riesgosa, pretendía juntar más firmas que los votos recogidos en la elección de octubre del 2019 y claramente superó sus verdaderas posibilidades. Juntaron menos de 300.000 y podrían conseguir algunas miles más en el mes de mayo, tratando de que la consulta se hiciera en noviembre si hubiera balotaje.

En lo previo, los dirigidos por Manini Rios mostraban cierto entusiasmo y esperanza en la capacidad militante del sector. Algo que no sucedió y quedó en evidencia en esta recolección de firmas.

Para comprender de mejor manera el fenómeno de descomposición por el que atraviesa el sector, basta con ver la otra cara de la moneda en cuanto a recolección de firmas se trata. El PIT-CNT junto a algunos sectores del Frente Amplio lograron reunir más de 430.000 firmas. Sectores sociales y políticos con escasos recursos y apoyados casi que exclusivamente por la militancia popular y por un puñado de los principales dirigentes sindicales y frenteamplistas, no solo alcanzaron el objetivo sino que lo superaron.

Otro ejemplo es el ocurrido en el quinquenio anterior, cuando la reforma impulsada por el sector de Jorge Larrañaga, “vivir sin miedo” junto a algunos grupos nacionalistas, lograron reunir más de 400.000 firmas y de esta forma se pudo convocar al plebiscito que finalmente laudó contra la iniciativa.

Cabildo Abierto se está desflecando organizativamente, ha perdido el apoyo de referentes locales y territoriales en diferentes departamentos del país. Y como parte de ese proceso, lo mas visible fueron las salidas de tres diputados del partido que integra el gobierno.

Cabildo Abierto ha venido sufriendo un conjunto de renuncias de diputados al sector, pero no así a las bancas por las que fueron electos. Primero fue el caso del diputado Eduardo Lust, quien se fue de Cabildo y armó su propio partido político. Luego fue el turno de la diputada suplente Inés Monzillo, quien se fue del sector denunciando situaciones poco claras en el Ministerio de Vivienda. La legisladora suplente anunció su incorporación al Partido Nacional.

El último caso, fue el de la diputada Elsa Capillera quien se sumó al Partido Colorado, apoyando la precandidatura de Andrés Ojeda. La sangría que está viviendo el sector liderado Guido Manini Ríos ha generado múltiples repercusiones internas y malestares varios. Algunos de ellos se han hecho públicos, reclamando las bancas y minimizando los abandonos.

Esta derrota al menos momentánea, pone de manifiesto las verdaderas capacidades de uno de los sectores que fue fundamental para la victoria de la coalición de gobierno. Las preocupaciones respecto al posible desempeño electoral de Cabidlo, seguramente no solo estén en el partido de Manini.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO