Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Caggiani |

"corrupción y clientelismo"

Caggiani sobre Salto Grande y CARU: "Se han revelado irregularidades"

"Parece que el Río Uruguay tiene un monopolio del Partido Nacional en ingreso de funcionarios", dijo el senador frentista Daniel Caggiani.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras la comparecencia del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Senado, en el marco de la Rendición de Cuentas, el senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, manifestó la preocupación de la oposición por las irregularidades constatadas en los casos de Salto Grande y la Comisión Administrativa del Río Uruguay (CARU).

"Se han revelado irregularidades en la contratación de funcionarios en la Comisión Administrativa del Río Uruguay y Salto Grande. Esto genera preocupación por el clientelismo y la corrupción en estos organismos".

Y añadió: "Estamos más preocupados porque nos enteramos que no solamente han habido más de 36 ingresos irregulares de manera directa en la Comisión de Salto Grande, sino que ,además, por un cambio de estatuto de la propia administración, van a quedar como funcionarios permanentes, cuando ingresaron de manera directa y a dedo".

Por otro lado, Caggiani aseguró que también hubo unos 43 ingresos de manera directa en la CARU. "Aparentemente, en Salto Grande eran más de diez ediles de la 404, y en la CARU hay familiares de parlamentarios y algunos ediles también de Alianza Nacional. En estos dos organismos no hay representación de la oposición y por tanto se han dado estos ingresos irregulares".

"Parece que el Río Uruguay tiene un monopolio del Partido Nacional en ingreso de funcionarios", sentenció.

Caggiani remarcó que también preocupa al FA que el Partido Nacional y algunos sectores del Partido Colorado "ingresaron a dedo amiguitos políticos para tener un ingreso en organismos binacionales que son muy importantes, y que han sido utilizados de manera clientelar y con vicios de corrupción".

"Hubo cambios en los estatutos que permitieron que los asesores ingresaran a concursos internos, y tan mal estaba eso, que el propio presidente de la CARU paró el concurso que se iba a realizar el 28 de setiembre", agregó.

Consultado sobre si el caso de CARU se incluiría en la interpelación, Expresó: "Eso seguramente va a tener que ser motivo de análisis de la propia Cámara de Diputados. Ya está hecho el llamado al Parlamento Nacional. De todas maneras, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene competencia en esta Comisión Binacional y por tanto puede dar cuenta de esta situación. Sobre todo, saber si avala políticamente esta malversación de fondos y de ingresos regulares".

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO