La Asamblea General definió el pasado miércoles mantener el veto del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, a la ley para pagar adeudos a extrabajadores de la exmutualista Casa de Galicia. De acuerdo al artículo 138 de la Constitución, para levantar un veto se requieren el voto de tres quintos de los miembros presentes de cada una de las Cámaras.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La votación fue nominal y comenzaron los senadores. Con 29 senadores presentes se requerían 18 votos como mínimo para levantar el veto, y hubo 17, por lo que se mantuvo la observación interpuesta por el Poder Ejecutivo. Fueron 17 votos por levantar el veto y 12 por mantenerlo. No se alcanzaron los tres quintos requeridos para levantar el veto.
Al no alcanzar los votos en una de las cámaras que componen la Asamblea General, la del Senado, que votó primero, se mantuvo el veto del presidente.
Entre los Diputados tampoco se logró la mayoría necesaria: con 97 legisladores en Sala se requerían 59 votos para levantar el veto y hubo 56. Los otros 41 votaron por mantenerlo. De esta forma tampoco se alcanzaron los tres quintos requeridos entre los diputados presentes en la Asamblea General.
Tras la votación, la bancada de Diputados del Frente Amplio (FA), le solicitó al área jurídica de la Comisión Administrativa del Parlamento asesoramiento jurídico en relación a la interpetación de los artículos 138 y 139 de la Constitución, con respecto a lo ocurrido en la sesión del día de ayer.
Desde el FA interpretan que no se llegó a los tres quintos de los votos presentes ni para la aprobación del levantamiento al veto o su respectivo mantenimiento y que la Asamblea General no confirmó el veto y tampoco lo levantó, porque ninguna de las dos posiciones, ni a favor ni en contra, lograron los tres quintos de votos.
En tanto, la diputada frenteamplista Lucía Etcheverry dialogó con Caras y Caretas y citó el artículo 138, el cual señala que tanto frente a proyectos que tengan observaciones totales o parciales, son necesarios tres quintos de los presentes de cada cámara para aprobarlos o rechazarlos, elemento que de acuerdo a la legisladora "no se logró el día de ayer", ya que "el oficialismo no llegó a los tres quintos para aprobar las observaciones que envió el presidente y nosotros [FA] tampoco".
De acuerdo a Etcheverry, lo que corresponde en este caso es aplicar el artículo 139, el cual establece que en 30 días puede darse la aprobación tácita del levantamiento al veto.
"Nosotros entendemos que al no llegar el oficialismo a los tres quintos de los votos, lo que empieza a regir es el artículo 139, es decir, o convocan a una nueva Asamblea General o dejan pasar 30 días para la aprobación tácita", señaló Etcheverry.
De acuerdo a la legisladora, los pasos a seguir serán tomados luego de que se exprese el área jurídica de la Comisión Administrativa del Parlamento. Aún así, sostuvo que no quieren mediar un cambio sustantivo en la situación y volver a convocar una Asamblea General porque eso puede provocar "expectativas nuevamente para frustrar a la gente"
"Esto no tiene ningún sentido con lo desgarrador que fue el día de ayer, pero en principio entendemos que no se puede afirmar que lisa y llanamente que se aprobó o quedó firme el veto porque no se llegó a los tres quintos, que es lo que establece la norma", afirmó la legisladora.