Ahora la oposición se plantea interpelar al ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y se le pediría una reunión con carácter de “urgente” al presidente de la República, Yamandú Orsi. No se descarta la intención de interpelar a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, a pesar de la renuncia de Danza al sector privado.
El FA da por cerrado el tema Danza
Luego de la definición política de Danza de suspender su actividad privada, desde distintos sectores de la coalición de izquierda se entiende que es momento de dar el tema por terminado.
El coordinador de la bancada de Senadores y dirigente del Movimiento de Participación Popular, Daniel Caggiani, fue de los primeos en expresarse. Aseguró en una rueda de prensa que la interpelación a Lustemberg “no tiene sentido” y agregó que “no hay ninguna duda de que todos estos temas (...) quedan relativamente zanjados” con la resolución de la Jutep. El legislador remarcó que la decisión de Danza de renunciar al sector privado tiene sólo el propósito de que “no se lo siga persiguiendo políticamente”, y no se vincula a un reconocimiento de un incumplimiento normativo.
El diputado Alejandro Zavala catalogó como “un poco caprichosa” la decisión de dejar en pie la interpelación a la ministra luego de que el presidente de ASSE renunciara a sus trabajos en mutualistas. Recordó que “el objeto de la interpelación era el artículo 200 de la Constitución”, norma que la Jutep afirmó que el jerarca no estaba incumpliendo, y que ahora menos aún se puede discutir, luego de su “renuncia” al sector privado. “Lo que estamos tratando de hacer es que se deje de hablar de este tema y se hable sobre la gestión de ASSE”, señaló el representante.
Finalmente, Gustavo González, senador del Partido Socialista, dijo a La Diaria que, luego de la resolución de la Jutep y del anuncio de Danza, el tema “ya está laudado”. “Estoy en contra de todo el circo que se está haciendo, nosotros nos tenemos que responsabilizar de gobernar y ellos de ser una oposición seria”, planteó el legislador. “Por ahí no pasan los grandes temas del país, estos son más bien el trabajo, la salud, la educación. A eso nos tenemos que abocar”, analizó.