La secretaria general fue clara al señalar que el mayor impacto del ajuste recaerá en las grandes empresas, ya que se resolvió una reducción del diez por ciento en los contratos de "gran porte". Además, resolvieron no otorgar exoneraciones a grandes espectáculos públicos. Repetto afirmó que estas decisiones representan una cifra "alrededor de quince millones de dólares", constituyendo el "grueso de las medidas".
La tensión con Adeom
Con respecto a las medidas que involucran al personal municipal, aseguró que "no afectan el salario base", ya que se enfocan en partidas como horas extras, extensiones horarias y sexto día. Este ajuste, señaló, tendrá un impacto estimado en cuatro millones de dólares. "O sea, que el grueso de las medidas afectan prioritariamente a las empresas de mayor porte", remarcó.
A pesar de las medidas, Repetto aseguró que la reducción de horas extras no alcanza a las áreas definidas como prioritarias para la ciudadanía, como la recolección y limpieza. "En el caso de la recolección y limpieza, no hubo medidas de recorte de horas extras ni tampoco de sexto día", sostuvo, señalando que los recortes se aplicaron a "tareas administrativas u operativas que no afectan los servicios más importantes para la ciudadanía".
Repetto explicó que si Adeom resolvió no realizar horas extras en estas áreas fue por "decisión propia" y ejerciendo "con total derecho" la determinación de realizar "dos paros generales, y alrededor de cuarenta y cuatro asambleas con paros distorsivos".
Pese a esta tensión, la jerarca afirmó que el vínculo con el sindicato es "bueno", y que se está trabajando conjuntamente en un nuevo convenio colectivo. "Nosotros entendemos que los trabajadores, en su legítimo derecho, tienen la posibilidad de tomar las medidas que entiendan necesarias, pero nosotros tomamos estas decisiones sin afectar los derechos de los trabajadores y garantizando la capacidad de cumplir con la ciudadanía en la prestación de los servicios fundamentales", concluyó Repetto.