Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Chargoñia | Mujica | Topolansky

Romper la impunidad

Chargoñia: "Hay un oscuro acuerdo entre Mujica y Manini" para favorecer a represores

El abogado Pablo Chargoñia, defensor de víctimas de violaciones a los derechos humanos dijo que las declaraciones de Topolansky son funcionales a la "causa de la defensa de los violadores de derechos humanos".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En una reciente entrevista concedida al programa televisivo Desayunos Informales, el abogado Pablo Chargoñia analizó las controversiales declaraciones de Lucía Topolansky, quien manifestó que algunos testigos habrían "mentido" ante la justicia para perjudicar a militares denunciados por violar los derechos humanos durante el Terrorismo de Estado.

Chargoñia calificó estas afirmaciones como temerarias y les adjudicó un carácter “util” para la defensa de los responsables de violaciones a los derechos humanos.

Un oscuro acuerdo

Durante la entrevista, Chargoñia expresó su preocupación por el contexto de los dichos de Topolansky, sugiriendo que podrían estar vinculados a un acuerdo entre José Mujica y el senador Guido Manini Ríos. El abogado señaló: “coincide con un oscuro acuerdo entre Mujica y el senador Manini Ríos para lograr algún beneficio a los violadores de derechos humanos...Coincidencias hay, acuerdo, coincidencias, cercanías, eso es evidente. No lo estoy descubriendo yo”.

Este acuerdo, según su análisis, buscaría obtener beneficios judiciales para los responsables de crímenes de lesa humanidad, lo que representa una amenaza para el respeto por los derechos humanos y la independencia judicial.

Críticas a las declaraciones de Topolansky

Chargoñia describió las palabras de la exvicepresidenta como “temerarias”, argumentando que “arrojan sombras de dudas” que podrían ser aprovechadas por las defensas en casos judiciales. En su opinión, estas declaraciones son “útiles a una causa, a la causa de la defensa de los violadores de derechos humanos”.

El abogado también señaló que la acusación de Topolansky carece de sustento jurídico, afirmando: “Está denunciando una cosa que ni siquiera es delito. Y el problema es que arroja sombras de dudas. Eso opera funcionalmente a favor de las defensas en el foro judicial, como ya hemos visto, porque los colegas del Centro Militar lo van a aprovechar”.

El rol del sistema judicial

En defensa del trabajo del sistema judicial, Chargoñia enfatizó que las declaraciones testimoniales pasan por múltiples instancias antes de ser consideradas pruebas. “Para que la prueba testimonial constituya prueba de cargo, tiene que pasar por todos estos tamices propios del debido proceso”, explicó. Además, criticó el intento de responsabilizar al fiscal Perciballe por una supuesta parcialidad, calificándolo de “bastante patético” y recordó que es el juez quien finalmente determina la veracidad de los testimonios.

Chargoñia también señaló que las pruebas no se limitan a los testimonios, ya que “además de testimonios hay otros medios probatorios”. Este equilibrio en la evaluación de pruebas, afirmó, es una garantía fundamental del debido proceso y del derecho de los imputados a una doble instancia judicial" destacó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO