Sin lugar a dudas la idea del ministro del interior, Luis Alberto Heber, de contratar personas rehabilitadas de la prisión para acercarse a barrios más conflictivos para así intentar prevenir el aumento de homicidios generó polémica.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Hay quienes comparten la visión del jerarca y otros están en la vereda de enfrente. Por ejemplo esto ocurrió dentro del Partido Colorado, uno de los socios de la coalición de gobierno.
Curiosamente la iniciativa que plantel el ministro Heber había sido incluida en el plan de gobierno de los colorados y fue impulsada ahora por el coordinador de Estrategias Focalizadas en Prevención Policial del Delito del Ministerio, Diego Sanjurjo.
Uno de los que comparte la idea es el abogado y dirigente Colorado Andrés Ojeda. En declaraciones a Telemundo, Ojeja dijo que el programa "tuvo éxito" en otras latitudes. "Ha tenido una fuerte eficiencia en la baja sobre todo de homicidios", manifestó el dirigente.
A su vez, señaló que el plan está pensado para las zonas "más difíciles de Montevideo" que es "donde se concentran los homicidios".
Por su parte, el diputado Colorado Gustavo Zubía dijo que no está en contra del plan, pero lo definió como una "aspirina". "No estoy en contra de la aspirina, pero la aspirina no cura el cáncer", detalló. El legislador no está a favor de utilizar a exreclusos o referentes barriales para combatir a un narco pesado.
Zubía reiteró que ese tipo de medidas "no es que sean malas, sino que son intrascendentes" y señaló que está "seguro" de que donde han aplicado "los resultados tienen que ser magros". Agregó que no pueden intentar ideas "utópicas y que hay medidas "de fondo que no se toman", e insistió con su idea de que las Fuerzas Armadas se ocupen del combate al narcotráfico.
Para Ojeda, en tanto, es bueno que se tomen ideas de todos los partidos políticos. "Una idea novedosa con anclaje científico, con probada eficiencia en otros lugares es una buena idea para llevar a cabo en Uruguay", subrayó.