Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política combustibles |

Ursea

Combustibles: recomiendan aumentar 7,3% las naftas y 6,3% el gasoil

Lacalle Pou señaló que evalúan si las finanzas de Ancap "soportan no hacer una suba" de combustibles.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Como todos los meses, el aumento o no del precio de los combustibles es tema de discusión entre gobierno y oposición. En las últimas horas la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) publicó los Precios de Paridad de Importación (PPI) de gasolinas, gasoil, gas licuado de petróleo y fueloil correspondientes a enero de 2023 en su sitio web.

Para febrero, el informe prevé un aumento en los PPI de las naftas de 7,3% y 6,3% en el gasoil. La unidad estableció una recomendación que, de aplicarse por parte del Poder Ejecutivo, implicará 2,65 pesos de aumento en naftas y 1,18 pesos en gasoil. La decisión será comunicada este martes 31 de enero.

En el artículo 236 de la ley de urgente consideración (LUC) se explicita que deberá determinarse el “precio de paridad resultante de importar los productos terminados y hacerlos disponibles en las plantas de distribución de Ancap, incluyendo las tasas e impuestos correspondientes a este tramo de la cadena”. En el artículo 235 de esa ley se establece que los precios de venta de combustibles por parte de Ancap serán aprobados por el Poder Ejecutivo.

Define el Ejecutivo

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se refirió en las últimas horas al precio de los combustibles para febrero, que se define este martes. "Estamos pensando en ver si Ancap, sus finanzas, soportan no hacer una suba a pesar de la recomendación de la Ursea. No hay definición al respecto, estuve en contacto hace un ratito con el ministro de Industria y es el camino que vamos a intentar recorrer", dijo.

Luego, se refirió a los cambios que trajo la Ley de Urgente Consideración, que ajusta el precio cada mes. "Cuando el combustible ha subido, a veces el gobierno ha subido, a veces no. Antes solo subían", agregó.

Por su parte el vicepresidente de Ancap Diego Durand estimó que "si no hay nada extraordinario" en lo que queda de enero, el precio de los combustibles se podría mantener en febrero sin cambios.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO