Se viene fin de mes y comienza la ronda de especulaciones en los medios en torno al precio de los combustibles. Es que la Ley de Urgente Consideración (LUC), por su artículo 235, determina que el Poder Ejecutivo debe actualizarlos mensualmente. Para esta ocasión la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), entregó el informe con el cálculo del precio de paridad de importación (PPI), la referencia que se utiliza para el ajuste, donde recomienda un aumento de 4,47% en las naftas y de 7,23% en el gas oil. Desde el gobierno no hay decisión y se especula con la posibilidad de que Ancap pueda absorber parte del aumento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El PPI es una referencia teórica que acompaña la evolución de los precios del mercado internacional de crudo y que el gobierno implementó desde la mitad de 2021.
El precio de la nafta bajó tres pesos en octubre mientras se mantuvo el gasoil. En la ocasión se consideró la baja del petróleo en el mercado mundial, situación que hoy no se registra. Según la agencia Reuters el precio del petróleo “subió por la fuerte demanda, exportaciones récord de crudo de Estados Unidos, y a pesar de temores sobre China”.
Agrega Reuters que este jueves, “el petróleo subía ya que el optimismo por las exportaciones récord de crudo de Estados Unidos y las señales de que los temores de recesión están disminuyendo superaban la preocupación por la escasa demanda en China”.
Indica que los datos “mostraron un récord en las exportaciones de crudo de Estados Unidos, una señal esperanzadora para la demanda, aunque las existencias de crudo aumentaron".
De acuerdo al informe de la Ursea, entregado este jueves al Poder Ejecutivo, los combustibles deberían variar a la suba. Precisa que en el caso de las naftas el aumento debería ubicarse en 4,47% y el gasoil 7,23%.