El perfil de Oddone
El economista, que no ha ocultado su mirada positiva sobre poder ser tenido en cuenta por el presidenciable Yamandú Orsi, cuando define tener como objetivo el 2 de marzo del 2025 aclara que espera influir en la agenda, sea el gobierno que sea. Es que Oddone parte de dos premisas: 1) las distancias de visiones sobre los problemas macroeconómicos del Uruguay no son tan grandes entre los planteos de los economistas del sistema político; 2) Oddone no se encorseta dentro de un partido político, sino que se siente más cómodo en las estructuras de coalición, unas que pueden convivir con miradas que van, según sus palabras, “desde el astorismo al MLN” o desde “Cabildo Abierto al herrerismo”.
Él mismo se define como un liberal de izquierda que reivindica el compromiso con el Estado de bienestar, la regulación de los mercados y el impulso a una fiscalidad redistributiva para generar igualdad. Partiendo de dichas premisas, piensa poder influir en una agenda que tenga, por un lado, preconceptos como la eficiencia, mejora de la productividad, vínculos con el mercado laboral, cambios en las empresas públicas y el ambiente; y otra que enfatice el tema de la distribución del ingreso, el alcance de la protección social, los criterios sobre los que basar la tributación, el enfoque para regular y supervisar mercados, la inclusión financiera, la negociación colectiva y el control de los lavados de activos.
El despegue
Nicolás Batalla integra en este libro de 493 páginas una entrevista a este economista que define como “un consultor privado, un liberal de izquierda que reclama mayor sentido de urgencia a los gobernantes uruguayos y un profesor de política económica con ganas de animársele a la vida política”. Los conceptos que desarrolla en el libro parten de un diagnóstico hecho hace 20 años, aclara el autor, para exponer la agenda de problemas que el país tiene acumulados pero que puede superar.
Para Oddone, el gran ausente, una vez realizados los diagnósticos, que cree en buena parte comparten la mayoría de las visiones del sistema político, está en la definición del cómo hacer. Considera que los ejes de este cómo hacer pasan por reformas que requieren ganancias de eficiencia o promover aumentos de productividad, lo que requiere hacer lo mismo con menos gente o hacer más de lo que hacemos con las mismas personas.
Oddone también define necesaria una inserción externa renovada con mucha más flexibilidad, una reforma educativa profunda y la promoción de la relación entre el sector privado y el sector que genera conocimiento para que la productividad aumente.
Considera que Uruguay tiene una matriz de protección social obsoleta que genera un gran déficit de atención a núcleos de población vulnerable y que hay un problema inocultable de seguridad ciudadana que tiene que ver con el avance del crimen organizado y la postergación sistemática de la solución de problemas de segregación espacial como la vivienda, salud, educación, transporte público y esparcimiento para un sector importante de la población.
Un nuevo eje de transformación
Considerando que en Uruguay no hay sentido de la urgencia de las reformas necesarias, entre otras cosas por la constante necesidad de acuerdos políticos, Oddone propone agendar crecer a tasas más altas y fortalecer el sistema de convivencia, lo que exige reconcebir el sistema de protección social. Pero, dice Oddone, para lograr un efecto de novel sobre la tasa de inversión que aumente en forma permanente las ventas al exterior, diversificar mercados y productos de exportación Uruguay necesita un gran eje de transformación como en su momento fueron la forestación y la agricultura.
Para Oddone, el eje de transformación donde poner el foco está en el agua, ya que alrededor de ella van a estar los grandes flujos de inversión vinculados al acceso a la producción de materias primas, generación de energía, producción de alimentos, etc., con una mirada multidimensional.
“Conocer y evaluar la potencialidad que hay en nuestras aguas territoriales, comprender cómo explotarlo, entender las fuentes de tensión geopolítica, determinar riesgos y oportunidades desde el punto de vista ambiental y el acceso a financiamiento” son para Oddone temas a los que hay que ponerle pienso para que madure en 10 años y Uruguay vuelva a descubrir “la gallina de los huevos de oro”.
Mientras la idea del nuevo eje madura, Oddone piensa que se debe “mejorar las condiciones de funcionamiento de la economía, aumentando el capital humano, promover una integración más estrecha entre la innovación y la generación de conocimiento con la producción de bienes y la prestación de servicios, así como aumentar la eficiencia del sector no transable”.
Entiende como urgente aumentar y focalizar mejor las transferencias para los hogares vulnerables, especialmente aquellos en que viven niños y adolescentes.
Las distancias
Para Oddone estas medidas se pueden tomar porque entiende que entre los economistas del sistema político uruguayo no hay diferencias radicales al estilo de los equipos económicos en Argentina de Sergio Massa y Javier Milei, y define a los economistas con cierta capacidad de influencia entre liberales de izquierda y de centroderecha. Es decir, que entiende hay una aceptación general sobre ciertas regularidades económicas, al uso de herramientas para refutar y evaluar hipótesis y metodologías de análisis común, aunque terminen discrepando en las conclusiones, interpretaciones y recomendaciones, mirada que los diferencia de las visiones de los economistas de los años 80.
Advierte que muchos conceptos “duros” de la economía están desafiados, por ejemplo como el que sostenía que para promover la prosperidad económica y el bienestar social había que alentar la libre movilidad de personas, bienes y capitales. También pone el foco sobre la tensión entre lo que el saber técnico sugiere y lo que el sistema está dispuesto o puede hacer. “Los planes económicos tienen que ser creíbles, para lo cual deben ser consistentes y fundados en principios y argumentos sólidos. Complementariamente, los planes de gobierno y las políticas tienen que ser políticamente factibles”, advierte. Consigna que “es muy importante que los políticos entiendan de economía y los economistas entendamos de política”.
Mercado y distribución
En uno de los temas más debatidos que es sobre el rol del Mercado y las políticas de redistribución Oddone sostiene que “por ahora no conocemos una forma mejor de organizar a las economías que en base a mercados. Los mercados siguen siendo el mejor mecanismo de asignación de recursos disponible, (pero) eso no quiere decir que la asignación de recursos y la distribución de la riqueza que ellos generan sean eficientes y justas”.
El rol de asignación de recursos y la distribución de la riqueza se basa en la definición de políticas públicas y en ese sentido entiende que “una política pública debe redistribuir el ingreso para que las diferencias que se producen por la acción del mercado sean acotadas”.
Bajo dicho precepto reivindica la política económica llevada adelante durante los gobiernos del Frente Amplio impulsadas por Astori, Bergara y Lorenzo que abrieron la economía, con entender la inflación como un fenómeno monetario relacionado con desequilibrios presupuestales y la necesidad de la disciplina fiscal como condición necesaria para la estabilidad macroeconómica.
El aporte del sector privado
Oddone entiende que hubo importantes aportes de profesionales que provenían del sector privado y pasaron a la esfera pública, mencionando entre ellos a Fernando Lorenzo. Por eso entiende que es “muy positiva la rotación de los partidos políticos en la función de gobierno. Fortalece los controles, permite renovar elencos y abrir las ventanas para que gente que estuvo pensando en los problemas del país desde una lógica distinta en la actividad privada, en las organizaciones de la sociedad civil, en la academia u organismos internacionales pueda incorporarse. Ello disminuye el riesgo de que ‘una casta’ se apropie de la gestión pública, como les gusta decir en Argentina”.
WhatsApp Image 2024-08-13 at 11.04.10.jpeg
¿Posible ministro de Economía?
En la presentación del libro estuvo presente el presidenciable Yamandú Orsi, quien, consultado por la prensa sobre el rol que Oddone puede tener en un gobierno frenteamplista, respondió:
¿Qué le parece a usted que puede pasar?, ¿esto es algo de lo que toma en cuenta también para esa elección?
Hace mucho tiempo que se viene planteando eso, mi respuesta ha sido –porque es la verdad– que Gabriel ha sido una persona a quien consulto permanentemente para los temas de economía, como son otros compañeros más. Por supuesto que yo me nutro mucho, aprendo mucho con ellos, siempre los nombro y lo voy a volver a hacer. Yo hablo mucho con Fernando, hablo con Mario, hablo con Alvarito García, pero con Gabriel venimos siguiendo la situación desde hace un tiempo y este libro es una muy buena síntesis. Veremos los próximos meses, si es que anunciamos a parte del equipo o no, hay muchas cosas que necesariamente van a surgir después de octubre, pero es un lujo poder tener cerca a alguien como Gabriel y es un lujo para cualquiera que pretenda tener la responsabilidad nada menos que de la presidencia de la República, tener gente de la categoría de Gabriel y de otros compañeros, de otros técnicos, es una mezcla de técnico y sensibilidad también política y social para poder llevar adelante la transformación que hoy el país precisa. Hoy no está resuelto y no hay apuro.
Pero ¿le gustaría que fuera su ministro de Economía?
Me gustaría él y otros, los que ya nombré. Sería un lujo contar con cualquiera de ellos y aparte sepamos también que hay una barra de economistas jóvenes, que capaz que no tienen tanto renombre, que también están aportando. Digo lo que dije y lo sostengo, tengo posibilidad de estar cerca con Gabriel y aprendo mucho con Gabriel. Solo eso.
¿Cuál será el enfoque económico en un eventual gobierno suyo?
Definir el enfoque en pocas palabras a mí no me resulta fácil. Yo digo dos cosas. Para entender o para imaginarnos el enfoque económico que un gobierno de izquierda o que el gobierno del Frente Amplio tiene que tener los próximos años, tenemos que tener como guías ineludibles materiales como este de hoy, el enfoque de Gabriel. También hay un libro de Ricardo Pascale, son dos guías maravillosas para quien quiera asumir la responsabilidad de conducir el país. Digo lo de Páscale porque aprendí mucho ahí también, alguien que no era de mi fuerza política pero que puso el dedo donde va, el tema del conocimiento, la inversión en ciencia, entonces esa es una forma de decirlo o darte la respuesta. La otra es teniendo en cuenta los logros o los avances que el Uruguay ha tenido en los últimos 40 años, y esto tiene que ver con una actitud hacia la macroeconomía y con un manejo de la macroeconomía que tiene que ofrecer garantías y certezas; y, por otro lado, una economía al servicio de los problemas reales y concretos que vive nuestra gente o que tiene nuestra gente en el territorio. Eso implica la otra parte de la que habla Gabriel, que es la matriz de protección a la cohesión social necesaria y la economía del servicio. Es complejo, da para hablar horas, pero de verdad creo que las líneas están marcadas en base a estos teóricos, y por supuesto quienes estuvieron al frente de la economía en los gobiernos del Frente a mí me marcan y me siguen marcando, uno de ellos por supuesto es Danilo Astori.
¿No puede haber dos equipos económicos, como decía Bergara?
No, no puede haber, claro que no. En realidad los tres gobiernos del Frente tuvieron un equipo económico.
Pero se hablaba de una economía en disputa.
Pero no se habla más. Y de verdad cuando uno analiza los tres periodos de gobierno del Frente, hubo una línea que la marcó Danilo y su equipo, más allá de los matices que podamos tener y vamos a seguir teniendo, porque así como vamos a tener matices en la interna de los partidos, en temas de educación, de salud, también ahí, hay algunos en los que no, que no existen diferencias: la prudencia, el respeto y la certidumbre que ofrece un manejo prudente de la macroeconomía
Se dice que en el Uruguay de alguna manera lo que se plantea es una protección social, pero que ya la clase media tiene demasiado, que habría que abrirse. ¿Cómo se puede bajar?
Ya me lo había planteado Gabriel hace muchos años y pasaron los gobiernos y hay 300.000 personas que siguen esperando. Él plantea con fuerza, y vamos a leer el libro a ver cómo lo podemos trasladar mejor, que hay gente que quedaba al margen de esa protección por no reunir las condiciones que el Estado mismo se ha encargado de armar, o la ingeniería que permite eso, y eso tiene que ver con la formalidad, que es la economía que cada uno de nosotros tenemos. Por ejemplo, él sostiene, y con gran razón, que la protección está para el que tiene trabajo, para el que está incluido, para el que está en un sistema más formal de vínculo con la economía. Dice con razón que hay una masa de trabajadores informales o de sociedad que queda afuera porque no está incluido en ese mundo formal que te permite hacer un seguimiento. Yo creo que la tecnología hoy nos permite muchas cosas, por ejemplo, escuché a gente de otro partido, no solo de mi partido, hablar de aprovechar los medios electrónicos de pago, las tarjetas, para generar un IVA personalizado, ese concepto que antes era imposible de producir, yo creo que hoy hay que analizarlo. Todos los últimos gobiernos han puesto muchos recursos para esa protección social, uno más, otro menos, y ahí es discutible, incluso tenemos enfoques diferentes; ahora, hay un mundo al que no le llega, a eso se refiere Gabriel cuando habla de gente que queda al margen por no estar vinculada al mundo del trabajo de una manera formal.
Se refiere a ese mundo, por ejemplo, de los niños y adolescentes que quedan afuera. Ojalá se vote y se avance en ese sentido porque una de las cosas que agrega o que introduce el proyecto de Cristina Lustemberg, que no es solo de ella porque a esta altura lo han abrazado varios partidos y varios sectores, pero que lo pensó ella en su momento, lo que tiene es la convergencia de distintas políticas de Estado, convergencia y no superposición; a veces tenemos la sensación de que hay muchas políticas que en realidad nunca terminan de llegar. De esta forma y de la forma de articulación que ella sugiere o que el proyecto de ley sugiere es una entrada desde todos los lugares, de todos los resortes del Estado y no como entidades que no dialogan, creo que ahí está la gran virtud. A veces sentís que te pegás con otras instituciones del Estado o incluso con reparticiones de la misma institución, entonces yo creo que eso es muy ilustrativo y que por ahí hay que caminar en infancia y en otros temas también.