Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política partidos políticos | elecciones | Corte Electoral

Elecciones internas

Conozca cuáles son los doce nuevos partidos políticos

Para las elecciones del próximo 30 de junio hay una cifra inédita de fuerzas políticas habilitadas por la Corte Electoral, entre ellas doce partidos nuevos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Corte Electoral cerró el padrón de electores de cara a las próximas elecciones internas que se celebrarán el domingo 30 de junio del corriente año, para los que hay 2.766.323 ciudadanos habilitados para votar. Además confirmó que hay 23 partidos políticos registrados, la mayor cifra de fuerzas políticas en la historia electoral del país.

La cantidad de partidos registrados para participar en las elecciones internas viene en aumento desde los comicios de 2009; año en el que hubo ocho partidos; mientras que en las internas de 2014 hubo diez; y en las últimas, celebradas en 2019, estaban habilitados 15 partidos. Para la elecciones internas del próximo 30 de junio de 2024 son 23 los partidos políticos habilitados para el 30 de junio y 12 son nuevos.

Los nuevos partidos políticos

Avanzar Republicano

Basta Ya

Coalición Republicana

Devolución

Identidad Soberana

Patria Alternativa

Partido Constitucional Ambientalista

Partido de la Armonía

Partido Libertario

Partido por los Cambios Necesarios

Partido Progresista

Sociedad Democrática Científica

Las reglas de juego para las elecciones

Todo partido que quiera participar en las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 27 de octubre tiene necesariamente que participar en la elección interna, más allá que tenga competencia interna o no.

Para los comicios primarios los partidos están obligados a presentar por lo menos 500 candidatos a sus órganos nacionales y departamentales, y obtener al menos 500 votos para mantener el registro electoral y poder participar en las siguientes etapas del ciclo electoral uruguayo.

En las eleccciones internas de 2019, de los 15 partidos políticos que se presentaron, once de ellos obtuvieron más de 500 votos.

Los que no llegaron fueron Abriendo Caminos, Partido de la Concertación, Partido Democrático Unido y Partido Orden Republicano.

Mientras tanto, de los once que quedaron habilitados para las elecciones generales, siete lograron los sufrafgios necesarios para tener representación parlamentaria: Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente, Partido Ecologista y Partido de la Gente.

El Partido Verde Animalista y Unidad Popular estuvieron cerca de acceder a una banca. Partido Digital y Partido de los Trabajadores, muy lejos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO