Este miércoles, a las 19 horas, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse llegó a la ciudad de Joaquín Suárez (Canelones) como parte de una gira regional que realiza por diferentes comités de base del Frente Amplio (FA), en el marco de la “Campaña de Movilización: #MeSumoPorUruguay”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este plan fue presentado en las primeras semanas de julio por el presidente del FA, Fernando Pereira, y con él buscan movilizar para las elecciones internas de junio de 2024 a “1.000.000 de frenteamplistas”, con el objetivo de que vayan a votar por cualquiera de los precandidatos presidenciales de esa fuerza política.


El intercambio de la intendenta Cosse con la comunidad se realizó en las instalaciones del comité de base Dr. Eduardo Day de la ciudad de Suárez. En las palabras de apertura, la jerarca manifestó la intención de dar a conocer el plan programático del FA de cara a las elecciones internas, pero también invitó a reflexionar sobre cómo ese contenido "se conecta con nuestra realidad, cómo nos va a impactar a nosotros, a nuestros hijos, a la gente que queremos".
"El Frente Amplio no trabaja con el miedo, sino con reuniones, discutiendo temas, el programa son como 300 páginas y las vamos a leer" expresó Cosse, mientras hacía una comparativa con la forma de hacer política basada en el miedo y la inseguridad que de manera continua fomenta el gobierno actual del presidente Luis Lacalle Pou.
La intendenta realizó un paralelismo del estado actual del país versus el que recibió el Frente Amplio en el año 2005. "Nosotros recibimos un país casi sin reservas en el Banco Central, con el 40% de la población por debajo de la línea de pobreza. Y ahora vamos a recibir un país en un contexto mundial mucho más complicado, donde las barreras se han elevado muchísimo", explicó.
Cosse expresó que actualmente el país no tiene una dirección definida pero que "en el Frente Amplio sabemos qué queremos, el rumbo para que el país crezca fuerte, aislado de la incertidumbre y los riesgos del mundo".
Asimismo ofreció a los presentes su visión sobre el futuro del Uruguay una vez que el Frente Amplio gane las presidenciales: "Quiero un país que crezca, que haga las cosas distinto pero que crezca no a fuerza, no a costa de los trabajadores. Que crezca repartiendo, quiero un país que reconstruya su dignidad, quiero un país que no le tenga miedo a encarar ningún tema, por más difícil que sea, la seguridad, la educación, la salud, el futuro, el ambiente."
Destacó que el FA trae un "viento renovador, de esperanza, que hace las cosas realidad y no promete locuras, estoy convencida que lo vamos a poder hacer a la uruguaya. Siempre van a poder contar conmigo".
En las intervenciones de los asistentes fue común la denuncia de la pérdida de accesos a los servicios de salud públicos y expresaron su preocupación por el tema laboral, la falta de generación de puestos de trabajo y los altos costos de la vida.
En respuesta. y haciendo hincapié en los desafíos y a los problemas reales que enfrenta el pueblo, la intendenta comentó que "tenemos que encarar una gran tarea de reconstrucción y para esa gran tarea de reconstrucción se va a precisar mucha comunicación, comunicación con los frenteamplistas, pero sobre todo comunicación con toda la ciudadanía para que para que todos sepamos en qué página estamos, por qué se hacen las cosas que se hacen para que no compremos espejitos de colores, porque la verdad es lo que nos hace fuertes, la transparencia, la verdad, la comunicación. Tenemos por delante un gran capítulo de reconstrucción".
La actividad fue acompañada a nivel institucional por Carlos Nalerio y José Gini Correa, alcaldes de Joaquín Suárez y Toledo, el vicepresidente de la Junta Departamental de Canelones, Sergio Pereyra y la senadora Silvia Nane.