Para Cosse el país “vivió muchos años el camino de la derecha. No habló de las personas que votan a la derecha, o que se sienten de derecha, que tienen todo su derecho. Estoy hablando de los caminos. Pero cuando Uruguay siguió el camino de la derecha tuvimos durante años un sistema de salud inestable, una salud pública vergonzosa. Una educación en la miseria, falta de inversión en energía. Prepararon a las empresas públicas para venderlas y el país deambuló hasta que llegamos a una crisis enorme, la de 2002. Todo ese derrotero le pasó al país transitando el camino de la derecha. Sin Consejo de Salarios, sin distribución”.
Cambiar de camino
Siguiendo esta línea recordó que “en 2005 Uruguay decidió cambiar e ir al frente”.
“Tomó el camino de la izquierda”, subrayó. Y agregó que con ese camino “se multiplicó casi por tres el presupuesto a ASSE. Eso se transformó en nuevos hospitales, con tecnología de primera y acceso universal a la salud. También se multiplicó por tres el presupuesto de la educación. Eso se tradujo en que la Universidad de la República pudiese extenderse en el interior. Hubo un cambio sustantivo en la vida de las personas”.
"En el camino hacia la derecha, casi vendieron a las empresas públicas. En el camino de la izquierda, en vez de venderlas, hicimos el mayor despliegue tecnológico de la historia del Uruguay con una fibra óptica, no para los que no podían pagar, sino para todos", sostuvo. Y agregó: "Con un sistema oceánico de fibra óptica para asegurarle al país soberanía, independencia, crecimiento. Con un data center que es el cimiento de la economía digital del Uruguay. Con Vera TV para que ningún uruguayo quedara atrás. Y hasta los canales más chiquitos del interior, la gente de todo el país pudiera poner sus contenidos en Vera TV. Para que todo el mundo pudiera disfrutar de las cosas grandes, de los entretenimientos grandes. Y transformamos eso en pretexto para el crecimiento".
"Además, hicimos el Antel Arena, y no hay nada más que explicar, cuando igual que Antel Arena de la derecha hubo cero inversión en tecnología y la energía fue, es y será una clave fundamental de la sociedad, del crecimiento, del desarrollo humano", subrayó.
Más adelante recordó que "la primera persona en América del Sur, en el siglo XIX, que dijo que el objetivo de la revolución era la independencia, fue Artigas. América del Sur le debe eso a Artigas. Y Artigas no dijo más o menos independiente, más o menos dependiente. Artigas dijo el objetivo de la independencia, es América o es España. Eso nos tiene que inspirar".
"Uruguay, te pregunto, ¿necesita un cambio de verdad? ¡Sí! Ahora vamos a ir llegando. Uruguay necesita un cambio de verdad. Tenemos que transitar ese cambio, con valentía. No con bravuconadas. Tenemos que ser valientes para transitar ese cambio. Y para ser valientes, tenemos que ver con claridad las oportunidades, pero también las dificultades. Verlas con claridad, para poder cambiar la realidad", subrayó.
"Compañeras y compañeros, reconozcámonos entre todos como lo que somos. Yo les pregunto, ¿somos o no somos? ¿Vamos o no vamos? ¿Vemos o no vemos? Somos, vamos, vemos, con el Frente, venceremos".
"Vamos a hacer historia, compañeros y compañeras, vamos a hacer historia, hay que seguir. Los quiero con el alma", concluyó.