La bancada de ediles del Partido Colorado anunció en las últimas horas su apoyo a la reformulación de la sexta etapa del programa de saneamiento urbano de la Intendencia de Montevideo, que se presentará ante la Junta Departamental para financiar con el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los ediles Leonel Aguirre, Matías Barreto, Gustavo Facciola y Tulio Tartaglia, afirman en una declaración que de mantenerse las obras e inversiones previstas en la reformulación presentada por la Dirección de Desarrollo Ambiental el 14 de julio estarían en condiciones de votar el proyecto de decreto en la Junta.
A fines de abril, la Intendencia de Montevideo (IM) se había quedado a un solo voto de que la Junta Departamental capitalina aprobara el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 70 millones de dólares para un plan de limpieza y saneamiento. En esa oportunidad, luego de muchas idas y vueltas entre el oficialismo y la oposición, el Frente Amplio (FA) sólo pudo lograr que dos legisladores opositores levantaran la mano, ambos del sector Ciudadanos, del Partido Colorado (PC). Pero ahora, con una reformulación del préstamo, los cuatro ediles del PC por Montevideo lo apoyarán, según lo anunciaron en una conferencia de prensa.
Los colorados recordaron que el 14 de julio la IM, a través de la Dirección de Desarrollo Ambiental de la comuna, dio a conocer la nueva propuesta del préstamo del BID en el marco del Programa de Saneamiento Urbano de Montevideo, y en ella se consigna que la totalidad de los gastos corresponden a saneamiento. Específicamente, 47.718.207 dólares serán para “saneamiento y drenaje integral” y 11.899.155 dólares para “rehabilitación de redes de saneamiento”, entre otros gastos. Además, la IM aportará de su presupuesto 12.350.000 dólares para “gestión de ejecución del programa” y “estudios y proyectos complementarios”.
Ante esta nueva presentación, la bancada de ediles del PC propuso la creación de una comisión bipartita para el “seguimiento” del programa de saneamiento “con el objetivo de realizar un eficaz seguimiento de los gastos, inversiones y avance del programa”, así como “también tener acceso a toda la información disponible para un correcto contralor”.