Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política repetición | promoción | Mazzoni

Educación

Cuestionan nuevas pautas de repetición y promoción para el cierre de cursos

Docentes califican como "una falta de respeto al trabajo que han tenido durante todo el año" los cambios de repetición y promoción en Secundaria.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El consejero del Consejo Directivo Central (Codicen) electo por los profesores, Julián Mazzoni, señaló que es una falta de respeto a los docentes que se cambien las reglas de juego en materia de repetición a esta altura del año. En este sentido, subrayó que votó en contra de la flexibilización en la repetición de ciclo básico aprobado para este fin de cursos.

"Fui el único consejero que voté en contra porque yo creo que en noviembre cambiar los criterios de calificación y de promoción para los estudiantes es prácticamente una falta de respeto al trabajo que han tenido los docentes durante todo el año", aseguró Mazzoni.

"Además, son criterios que se usaron en tiempo de pandemia y ya tenemos un año desarrollado de manera totalmente normal", enfatizó.

Aseguró que este cambio no va a tener impacto en los aprendizajes como se señala. "Los números no van a reflejar la realidad de los aprendizajes", sostuvo.

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) estableció nuevas pautas para el cierre de cursos 2022-2023, lo que generó polémica y críticas entre los docentes.

Entre los cambios, se elimina la repetición en diciembre en ciclo básico y se permite promover hasta con cuatro materias con nota de insuficiencia.

En relación a las inasistencias de los estudiantes, estas no incidirán en su promoción total, parcial (con hasta cuatro asignaturas insuficientes) o en el fallo condicional (a partir de cinco insuficientes).

En el período de diciembre de 2022 no se rendirán exámenes correspondientes a los cursos del presente año lectivo, indica el documento. En diciembre, están habilitados a rendir exámenes los estudiantes con asignaturas pendientes de años anteriores y los que tengan la calidad de libres.

En febrero de 2023, está prevista una instancia de acompañamiento pedagógico y el período de exámenes de ese mes se habilitará para todos los estudiantes con asignaturas pendientes.

Una nueva reunión final se realizará en febrero en la que promoverán el curso los estudiantes que tengan hasta cuatro asignaturas insuficientes, con cinco o más deberá repetir el curso. En 2023, habrá acompañamiento especial a los estudiantes que deban materias.

En los planes 1996 y 2013 habrá períodos especiales de exámenes en marzo y en abril para los estudiantes con asignaturas pendientes.

En bachillerato, se elimina la repetición en diciembre en 4º año y se baja la nota mínima de promoción de las materias específicas de 8 a 6.

También en bachillerato no se habilita el período de exámenes para las materias cursadas en 2022. Sí se habilita el período de febrero de 2023 para todos los estudiantes. La calificación de aprobación se mantiene en cinco.

En el caso de los liceos privados, pueden optar acogerse regirse el nuevo reglamento de pasaje de grado, o el que estaba vigente.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO