Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Daniel Radío | Orsi | Mieres

Se suma

Daniel Radío se sumaría en las próximas horas al Inisa

Daniel Radío aceptó la propuesta del presidente Yamandú Orsi y el dirigente recibió el apoyo del Partido Independiente.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Que Daniel Radío es un hombre valioso para el país no hay ninguna duda. El dirigente del Partido Independiente ya estuvo en la órbita del gobierno de Yamandú Orsi y ahora vuelve a pensar en su figura. En las últimas horas el gobierno le ofreció a Daniel Radío, del Partido Independiente (PI), acompañar en la dirección del Instituto Nacional de Inclusión Adolescente (Inisa) al presidente del instituto, Jaime Saavedra, en el marco de las diferencias públicas que este mantiene con el director, Eugenio Acosta, sobre el rol de la institución en la rehabilitación de adolescentes.

El ofrecimiento se oficializó en las últimas horas al líder del partido, Pablo Mieres, pero no para que el cargo sea en representación de la fuerza política, sino para que se designe a Radío directamente. Según se supo, Radío aceptó la propuesta y este lunes el tema fue conversado en la Mesa Ejecutiva del partido, que respaldó la designación.

Mieres lo respalda

El líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, aseguró a la prensa que “tenemos plena confianza en él, tiene capacidades y cualidades para asumir ese papel”, y enfatizó que “ahora” el gobierno deberá “hacer efectiva la propuesta”, ya que tiene la respuesta de su partido. “La pelota está en la cancha del gobierno”, señaló.

Radío fue secretario de la Junta Nacional de Drogas en el gobierno de Luis Lacalle Pou y había sido designado por la administración actual como director del Instituto de Regulación y Control del Cannabis, pero, a pocos días de asumido el gobierno, declinó la propuesta.

De esta forma, el gobierno podría destrabar la situación de malestar en el directorio del instituto. Los desencuentros entre Acosta y Saavedra, ambos designados por el oficialismo, llegaron a tal nivel que el instituto estaba “paralizado” en su gestión y Saavedra puso sobre la mesa su renuncia en dos oportunidades. En ambas ocasiones, el presidente Yamandú Orsi lo respaldó en su gestión.

Dejá tu comentario