El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado informó que hay más de 10 mil personas para participar y será el Congreso de Intendentes quien determinará los cupos de los Jornales Solidarios por departamento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Vamos a reeditar los jornales solidarios, que se hizo el año pasado y que tuvo una evaluación muy positiva por parte de la ciudadanía. Lo vamos a reeditar y seguramente terminar de ajustarlo con los próximos intendentes”, indicó.
La propuesta llegó previa a una reunión entre la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y legisladores de la coalición de gobierno como antesala de la interpelación que está llevando adelante la diputada Betiana Díaz del Frente Amplio (FA).
Una interpelación al gobierno
Con respecto a la interpelación, el jerarca de Presidencia dijo que el Poder Ejecutivo lo toma como una interpelación al gobierno y no solo a la ministra de Economía, argumentando su presencia en el Parlamento. “Trajimos documentos no solamente de los temas económicos que están planteados en la interpelación, sino sobre los temas de estos dos años y medio de gobierno, que, a pesar de la pandemia y esta guerra que condicionó los precios de los productos energéticos y de la canasta básica, es un gobierno que ha tenido un avance notorio con respecto a las administraciones anteriores del FA”, sostuvo.
El nacionalista aprovechó para recordar algunas acciones del gobierno, por ejemplo, que la ayuda social se duplicó durante este gobierno con respecto al 2019 y que descendieron los trabajadores en seguro de desempleo, a pesar de la existencia de la pandemia de covid-19 y luego la invasión de Rusia a Ucrania.
Consultado sobre los dichos de la oposición de que son medidas tardías e insuficientes, Delgado respondió: “Cuando reiteradamente uno anuncia buenas cosas y ninguno parece positivo y todo parece negativo, tardío e insuficiente, creo que hay un tema sistemático de tratar de generar un relato que está todo mal. Me parece que es importante en esto la autocrítica, la gente decidió cambiar en el 2019 después de 15 años de bonanza económica y mayoría parlamentaria para hacer lo que quisieran y con mínimo diálogo. Esa es la verdad, yo era parlamentario”.
“Esta interpelación va a ser un punto de inflexión, no solo porque está en juego alguna medida de los precios. Acá lo que quieren hacer es una interpelación al gobierno y el gobierno lo que va a hacer hoy es decir todo lo que hizo y todo lo que se va a hacer. En definitiva, lo que nosotros tenemos es un compromiso con la gente, y haber podido hacer esto y hacer lo que vamos a hacer en estos años y medio que quedan sin subir un impuesto y sin aumentar el endeudamiento, que eran las medidas recurrente en los 15 años anteriores ante cada crisis económica o ante cada estrés que había en la sociedad”, concluyó.