Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política sindicatos |

entreverado

Denuncian caos en el inicio de clases

Sindicatos denunciaron superpoblación de grupos de tiempo completo y reclamaron por cientos de docentes que no cuentan con horas en el inicio de clases.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este lunes comenzaron las clases en todo el país y la coordinadora de sindicatos de la enseñanza realizó una conferencia para denunciar algunos inconvenientes que se registraron en diversos centros educativos. El dirigente de Fenapes, José Olivera dijo que la administración instala un relato que difiere de lo que en realidad acontece en los centros educativos del país.

"No compartimos la visión que planteara hoy la presidenta del Codicen de la ANEP de las reales condiciones en las cuales están dando comienzo los cursos en este año lectivo, ni tampoco vamos a dejar pasar su suspicacia de que los sindicatos hacemos reclamos porque estamos en año electoral, esto no lo puede afirmar alguien cuyo antecesor estuvo cuatro años en campaña electoral para posicionarse en el escenario político nacional", señaló.

Sin auxiliares en el interior

La coordinadora asegura que en escuelas rurales, las clases se iniciaron sin auxiliares, teniendo que asumir las maestras las tareas correspondientes además que hay más de 30 mil horas sin asignar en Educación Secundaria a nivel del país. "La paradoja que tenemos en este inicio de cursos entonces es que tenemos o grupos superpobaldos o estudiantes sin docentes", manifestó Olivera.

Piden bajar el tamaño de los grupos

Por otra parte, exigió explicaciones a las autoridades sobre por qué no se aprovecha la baja en los nacimientos para bajar el tamaño de los grupos y así generar mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. De hecho, hay una normativa de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) que establece que un grupo que tiene menos de 17 alumnos debe ser fusionado con otro. Desde la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP) apuntan a que esa disposición cambie.

La FUM-TEP está relevando la cantidad de maestras que fueron a elegir cargos en escuelas, pero no lo lograron por la falta de oferta incluso para hacer suplencias. En Montevideo hubo al menos 200 docentes en esa situación, pero también recibieron demandas de departamentos del interior como Artigas, donde 100 maestras quedaron sin poder elegir, aseguraron desde el sindicato.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO