O el presidente Luis Lacalle Pou es muy distraído o no dice la verdad cuando afirma que ignoraba el prontuario de su jefe de seguridad. Y es que desde por lo menos 2002 la Justicia tenía los ojos puestos en el funcionario. En su edición 980 del viernes 28 de agosto de 2020 Caras y Caretas, bajo la firma del periodista Víctor Carrato, publicaba todos los antecedentes del funcionario. La nota, titulada Seguridad presidencial: Un manto de dudas, daba cuenta de procesamientos e indagatorias que pesaban sobre el mencionado Alejandro Astesiano.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Un resumen de la extensa nota permite saber que ya en abril de ese año, a un mes de asumido el gobierno, la oposición pedía informes al Ministerio del Interior sobre los integrantes del Servicio de Seguridad Presidencial (SSP).
Según información llegada a Caras y Caretas, el actual jefe del SSP sería Alejando Andrés Astesiano Severgnini, de 48 años de edad, uruguayo, casado, con fecha de nacimiento 24 de julio de 1971, señala la nota de Carrato. Y agrega que “de acuerdo a las informaciones llegadas a este medio, Astesiano habría sido procesado por estafa fuera de la reiteración real con dos delitos descritos en los literales A, C y E del artículo 58 del decreto ley 14.412 sin prisión. Esto data del 18 de abril de 2002”.
El prontuario del ahora detenido indica:
El 30 de mayo de 2002, habría sido indagado por hurto, por parte de la Comisaría 6ª de Montevideo.
El 18 de febrero de 2003, fue indagado por el Área de Seguridad Zona 2.
- El 24 de setiembre de 2003, indagado por hurto, por la Comisaría 19ª de Montevideo.
- El 24 de diciembre de 2003, indagado por apropiación indebida, por parte de la Comisaría 16ª de Montevideo
- El 6 de julio de 2004, indagado por apropiación indebida, por parte de la Comisaría 19ª De Montevideo.
- Más tarde, el 8 de marzo de 2010, habría sido indagado por la Comisaría 4ª.
- Posteriormente, habría sido indagado por estafa en mayo de 2010 por el Área Investigación Zona 2.
- Luego, el 2 de diciembre, fue indagado, por estafa, por Investigaciones del departamento de Colonia y el 30 diciembre de 2011, indagado también por estafa por parte de la Comisaría 2ª del departamento de Canelones.
- El 9 de enero de 2012, indagado por la dependencia de asuntos judiciales de la Policía de Montevideo.
- El 27 de enero de 2012, indagado por la dependencia de asuntos judiciales de la Policía de Montevideo.
- El 20 de mayo de 2012, indagado en averiguación de paradero, por la Jefatura de Policía de Canelones
- Finalmente, el 3 de agosto de 2012, es indagado por daño por parte de la Jefatura de policía de Montevideo.
Más adelante la nota recuerda que el Ministerio del Interior no respondió el pedido de informes.
Como dato final Caras y Caretas recuerda que el caso de Astesiano no es único. “No es la primera vez que el custodia presidencial se vuelve un personaje muy controvertido. En particular, puede recordarse que el comisario Miguel Zuluaga, quien integraba el cuerpo de seguridad de Luis Alberto Lacalle Herrera, fue denunciado antes del Mundial de Rusia, siendo el encargado de seguridad de la Selección Uruguaya de Fútbol, por haber integrado los cuerpos policiales del Departamento IV de la División de Información e Inteligencia en la dictadura”.