Sobre el posible ingreso a esa institución indico que “el proceso esta casi concluido. Resta apenas el aprobación de los diferentes organismos institucionales, como el Parlamento”.
“Para el banco del BRICS la extensión de los socios es algo estratégico”, subrayó Rousseff.
Destacó que Uruguay “es el país que esta mejor bien posicionado para esto. Ya fue aprobado por la junta de los gobernadores, es decir la junta de los ministros de Hacienda, de Economía (de los países miembro) y esto es un paso crucial. Es el único país cuyo ingreso está aprobado”.
Interés de Yamandú Orsi
Respecto a la respuesta de Yamandú Orsi, Rousseff dijo que “el presidente electo demostró bastante interés en la presencia del país en el banco”.
Y destacó que “el banco tiene condiciones de prestamos para Uruguay, para la infraestructura, pero no solo logística, también para la infraestructura digital, social: principalmente salud y educación, y también tiene una contribución, no solo por el cambio climático, sino también en el acceso a tecnologías”.
Ante la pregunta de cuál es la ventaja de endeudarse con el NBD y no con otros organismos, Rousseff fue tajante al decir que “somos un banco para los países del sur global, para los intereses de los países del sur global. Jamás colocaremos cualquier condicionalidad macroeconómica. Esto es un diferencial".