Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política integración | banco |

integración

Dilma Rousseff planteó a Orsi interés del banco del BRICS por el ingreso de Uruguay

El presidente electo Yamandú Orsi y Dilma Rousseff dialogaron este viernes en el centro de la transición en el, edificio Plaza Alemania.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La expresidenta de Brasil y titular del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), Dilma Rousseff, se reunió con el presidente electo Yamandú Orsi para hablar de la posible integración de Uruguay al denominado “banco de los BRICS”. Tras el encuentro, la exmandataria brasileña dijo que el país está en condiciones de ingresar a la institución.

El NBD es el banco de fomento del grupo BRICS, acrónimo de Brasil-Rusia-India-China-Sudáfrica, la asociación de economías emergentes que disputan la hegemonía económica y financiera a Estados Unidos.

“Es muy importante que se concluya la adhesión de Uruguay al NBD porque consideramos que es un país que tiene una presencia estratégica para el banco”, dijo Rousseff en breve rueda de prensa una vez terminada la reunión. “Sería el segundo país latinoamericano en ingresar al banco”, destacó.

Sobre el posible ingreso a esa institución indico que “el proceso esta casi concluido. Resta apenas el aprobación de los diferentes organismos institucionales, como el Parlamento”.

“Para el banco del BRICS la extensión de los socios es algo estratégico”, subrayó Rousseff.

Destacó que Uruguay “es el país que esta mejor bien posicionado para esto. Ya fue aprobado por la junta de los gobernadores, es decir la junta de los ministros de Hacienda, de Economía (de los países miembro) y esto es un paso crucial. Es el único país cuyo ingreso está aprobado”.

Interés de Yamandú Orsi

Respecto a la respuesta de Yamandú Orsi, Rousseff dijo que “el presidente electo demostró bastante interés en la presencia del país en el banco”.

Y destacó que “el banco tiene condiciones de prestamos para Uruguay, para la infraestructura, pero no solo logística, también para la infraestructura digital, social: principalmente salud y educación, y también tiene una contribución, no solo por el cambio climático, sino también en el acceso a tecnologías”.

Ante la pregunta de cuál es la ventaja de endeudarse con el NBD y no con otros organismos, Rousseff fue tajante al decir que “somos un banco para los países del sur global, para los intereses de los países del sur global. Jamás colocaremos cualquier condicionalidad macroeconómica. Esto es un diferencial".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO