Los diputados del Frente Amplio Gustavo Olmos, Lucía Etcheverry, Luis Gallo y Cristina Lustemberg brindaron este miércoles una conferencia de prensa en el Parlamento para hacer su descargo sobre la comparecencia de ayer en régimen de comisión general del Ministro de Salud Pública (MSP), Daniel Salinas, y el presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Tanto Olmos como Gallo insistieron en que los legisladores de la oposición se quedaron “con un sabor amargo”, al no poder establecer el diálogo que pretendían con las autoridades.
Por su parte, Lucía Etcheverry explicó que desde su fuerza política se intentó generar una instancia “ágil y fluida” al abarcar los cuatro temas que “hoy son los que la población está poniendo un día sí y otro también como necesidad y como problema”.
Estos cuatro temas eran la falta de medicamentos, el acceso a especialistas, el “contralor vinculado al sector privado” y la gestión de recursos humanos de ASSE.
Seguido a esto, expresó que hubo “respuestas parciales” a algunas de las interrogantes planteadas sobre estos temas. Según Etcheverry, “lo que sí quedó claro es que hay problemas con los medicamentos, que faltan”.
La legisladora reconoció que se trata de un problema “multifactorial”, aunque resaltó que “falta presupuesto, hay problemas de gestión y a la gente no le están llegando (los medicamentos)”. “Se compra menos, con desprolijidades del punto de vista administrativo y se gasta más; eso implica la necesidad de corregir el rumbo”, acotó.
La explicación de Etcheverry a este problema, tiene que ver con el abandono de las compras “en forma centralizada con el conjunto de los organismos del Estado que adquieren medicamentos”. Para la diputada, la compra centralizada, a través de la unidad de compras estatales, “implica un volumen mucho mayor”, lo que permite mejorar los precios.
“A través de la unidad de compras estatales compra ASSE, INAU, BPS, sanidad policial y sanidad militar y eso implica volúmenes que obviamente en cantidad mejoran los precios”, explicó.
En cambio, sostuvo que ahora “se abandona en buena medida ese sistema y hoy para cubrir las necesidades, que justamente es lo que no se está pudiendo hacer, se hacen compras directas, en algunos casos por excepción, y lo que implica eso es que lo hace cada unidad ejecutora, y esto es cada hospital solo y aislado, cada policlínica sola y aislada”.
En tanto, el diputado Luis Gallo también manifestó su frustración con la comparecencia de las autoridades sanitarias. Dijo que esperaba una jornada de “trabajo, intercambio de opiniones, de poder cambiar rumbos y hacer notar algunas dificultades que pueden haber”.
Por el contrario, sostuvo que “si uno escuchaba ayer al presidente de ASSE, parecía que ASSE era un seguro privado”. “Lo que tuvimos ayer fue una rendición de cuentas, unidad por unidad del todo el país y no era ese el fin. El fin era centralizar en donde nosotros entendemos que hay dificultades, por ejemplo en el departamento de Salto. En el hospital regional de Salto hay dificultades graves. Se está tercerizando toda la traumatología, la urología y toda la gastroenterología”, aseguró.
“Uno escucha al presidente Cipriani y está abriendo CTI, está abriendo emergencias móviles, y la verdad el discurso es una cosa y lo que esta pasando en la realidad es otra”, agregó.