El ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, junto a Eduardo Viera, anuciaron este jueves en la sede de la cartera la salida de este último del Instituto Nacional de Colonización (INC).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La polémica en torno al ahora exdirector del INC surgió el día del fallecimiento del expresidente de la República José Mujica, cuando el secretario de Presidencia y referente del Movimiento de Participación Popular (MPP) anunció en las afueras de la sede del sector la compra de 4.000 hectáreas para trabajadores rurales, en las cercanías de Cerro Norte, Florida, con un costo de U$S 32.500.000.


La compra fue cuestionada por la oposición. En ese sentido, el subsecretario del MGAP, Matías Carámbula, dijo en conferencia de prensa que la adquisición es parte de "un proceso de política pública y se enmarca en los compromisos asumidos por el actual gobierno de fortalecer al organismo mediante la incorporación de nuevas tierras para la producción familiar ".
Posteriormente, se conoció que Viera es colono, algo que para algunos dirigentes de la oposición como Robert Silva era algo que violaba la Constitución de la República.
Por su parte, el presidente de la República Yamandú Orsi dijo días atrás que si Eduardo Viera pretende seguir siendo titular del Instituto Nacional de Colonización (INC) debe dejar de ser colono. "Creo que el presidente de Colonización, a partir de ahora, no puede seguir más en su situación de colono", sostuvo el mandatario.