Finalmente desde la empresa Vertical Skies se confirmó que desde la firma se solicitó al exjefe de la seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, información personal y privada de los senadores del Frente Amplio Mario Bergara y Charles Carrera. Así lo dijo el director general de la compañía, Mario Panizza, quién reconoció que uno de sus funcionarios dialogó con el “Fibra” Astesiano para solicitarle la referida información.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Panizza confirmó que conoce personalmente a Astesiano y que, de hecho, intercambiaron mensajes en algunas ocasiones, pero “puramente técnicos”, según dijo.
En entrevista con Telenoche dijo ser “una persona de naturaleza técnica, yo conozco las cosas vistas desde otra realidad por mi experiencia en el mundo, de haber trabajado en diferentes áreas. Y bueno, intercambiamos mensajes técnicos, y una vez que vine a Montevideo tuvimos una reunión de 15 minutos donde se le presentaron un par de documentos que también presentamos en otro lado. Por tanto, mi relación con él era estrictamente profesional”.
Sobre la solicitud de fichas de Bergara y Carrera, el CEO de Vertical Skies aseguró que fue un “acto personal” de su gerente general en Uruguay, Marcelo Acuña, quien “ya no pertenece a la empresa” hasta que se esclarezca la situación.
“Nunca en mi vida se me ocurriría meterme en la vida de absolutamente nadie. No existió, no existirá ni está escrito, ni nosotros tenemos ningún tipo de registro de que desde mi persona, la empresa en Uruguay ni Estados Unidos se haya dado ninguna orden o recibido de ninguna empresa ningún tipo de solicitud”, indicó.
Agregó que en caso de recibir algún tipo de solicitud de ese estilo “no la tomaría”, pero que como no tiene la capacidad jurídica de interrogarlo, se basa en lo que él dice: “Me dice que fue un pedido que le hicieron y que lo hizo en forma totalmente independiente de la empresa”, sostuvo.
Dijo que una vez enterado de los hechos su “instinto inmediato” fue “tratar de buscar hablar” con las personas involucradas (Bergara y Carrera). “Eso es Mario Panizza como persona, porque si yo estuviera en esa situación, me sentiría muy mal. Yo empatizo, no solo con los senadores, sino con todas las autoridades nacionales, mi reacción inmediata fue ‘necesito hablar con ellos’”, contó.
Precisó que tiene “toda la intención” de aportar información que contribuya a dar claridad a las autoridades competentes, en caso de que se necesite.
“Todas las puertas se cerraron y se van a cerrar por décadas [a la empresa]. Cualquier búsqueda de una persona, lo que antes salía como una empresa de alto perfil o reconocida mundialmente, hoy sale que está vinculada a un hecho que nunca existió”, opinó.
Tras indicar las consecuencias personales y familiares de la denuncia dijo que “la empresa está inexistente. No va a existir más. En la historia de la empresa hemos entregado todos los ítems con precisión, a tiempo y sin ningún tipo de inconvenientes. En este caso hicimos una inversión de 50 mil dólares para la capacitación en UTE sin haber recibido un solo centavo”, concluyó.