Nicolás Lasa, edil del Partido Socialista, hizo un fuerte descargo el lunes en su cuenta de Twitter, en referencia a la comparecencia de las autoridades del Municipio E en la Junta Departamental de Montevideo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Tras la visita, Lasa escribió que pudo “constatar” que en el Municipio E “gobiernan para los ricos” y fundó su afirmación en base a información que da cuenta de las características de esta zona de la capital y sobre las inversiones que dicha alcaldía realiza en los barrios que la componen.
El edil sostiene que se trata de un territorio “muy diverso, pero sobre todo muy desigual”, el cual está compuesto por los centros comunales zonales (CCZ) 6, 7 y 8.
En el primero están los barrios Malvín Norte, Unión y una pequeña parte de La Blanqueada, donde viven más 59 mil personas. En el 7 están Buceo, Malvín y Punta Gorda, con 51 mil personas, y en el 8 están los barrios Carrasco y Carrasco Norte, que albergan a 43.349 habitantes.
Según expresó Lasa, los indicadores muestran que “en el CCZ6 tenemos un 10,9% de pobreza mientras que en el CCZ8 un 3,1%” y que “si tomamos el ingreso medio de los hogares, observamos que en el CCZ8 los mismos son el doble de los que tienen los del CCZ6”.
El curul acotó a esto que “a pesar de que la desigualdad rompe los ojos, la coalición multicolor desde el gobierno municipal del (municipio) E decide profundizarla”.
De acuerdo a la información proporcionada por Lasa, pese a que en el CCZ 6 vive la mayor parte de la población del municipio (38,5%), sus autoridades le asignan el 21,8% del presupuesto.
Esta realidad contrasta con la del CCZ 8 (Carrasco y Carrasco Norte) donde vive el 28,3% de las personas comprendidas por el municipio E, pero se le asignan más de la mitad del presupuesto, un 59,5%.
“Por más que existan 5 veces más espacios públicos en el CCZ8 que en el CCZ6, el Plan de Obras del Municipio DECIDE NO IGUALAR HACIA ARRIBA y sigue condenando a los pobres a vivir en entornos urbanos de menor calidad”, escribió el edil.
Además, asegura que el Municipio E “destina más del 40% de su presupuesto al programa Municipio Limpio”, para el cual en “la mayoría de los territorios se contrata a cooperativas u organizaciones sociales”, pero que en este caso “se optó por contratar a una empresa amiga”.
Lasa también señaló que durante la comparecencia le preguntaron a la alcaldesa Mercedes Ruíz “sobre una contratación con ribetes dudosos”, algo que la jerarca “optó por no responder”.
“Lamentamos profundamente que se utilicen los Municipios para mantener estructuras de favores y seguir concentrando privilegios en unos pocos, por eso nos vemos obligados a denunciar estas situaciones”, concluyó Lasa.