Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Milei | Acosta y Lara | Partido Colorado

La promesa de recortes

El discurso de Milei ya prendió en el Partido Colorado

¿Cuáles son las similitudes del discurso del precandidado colorado Acosta y Lara con los planteos de ultraderecha de Javier Milei?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde que se catapultó la carrera política de Javier Milei, como figura ya casi emblemática de los discursos de ultraderecha en América Latina -y también en otras regiones del planeta-, las réplicas locales ya se están haciendo oír, con claros planteos que disparan contra el papel del Estado, las políticas públicas, y que se juegan a las "motosierras" presupuestales. Los efectos de esas políticas ya están emergiendo como signos de una crisis social y económica muy grave en Argentina. Pero las emulaciones, quizás encandiladas por un improbable "éxito electoral", parecen no vislumbrar -o ni preocuparse- por las graves secuelas.

Ejemplos de ello pueden encontrarse en ciertos discursos que ya ganan terreno en la política uruguaya, que vive con agitación los primeros tramos de la campaña electoral. Uno muy claro es el del precandidato Guzmán Acosta y Lara, que pelea por un lugar en la competencia por el liderazgo del Partido Colorado, intentando capitalizar la vertiente más de derecha de esta colectividad y pegándole duro a la figura de Julio María Sanguinetti.

En una muy reciente entrevista que concedió a Telemundo, el informativo de Canal 12, Acosta y Lara asumió algunos conceptos "filo-mileistas", aunque, quizás por prudencia, no los cargó del tono beligerante tan característico del "figurín libertario" argentino.

Uno de esos conceptos -como se planteó en las primeras líneas- fue directo al blanco preferido: el tamaño del Estado. Y al exponerlo, reconoció su cercanía con Milei. "He estado con él cuando algunos algunos lo miraban en forma crítica", señaló. Y, enseguida, marcó su territorio: "Aclaro que hay cosas (con las) que no coincido, pero sí coincido en el tema del tamaño del Estado".

A esto agregó: "¿Te parece que Uruguay puede seguir teniendo 14 ministerios?", y aquí apeló a un tópico recurrente de la derecha: la gestión. "Yo creo que es una mala gestión y, además, es una visión del pasado de la estructura del Estado". El planteo no requiere demasiado análisis: la frase es completamente transparente.

Siguiendo esa línea, Acosta y Lara puso sobre la mesa su idea de crear un Ministerio de Gestión Humana (cualquier semejanza con el flamante Ministerio de Capital Humano del gobierno argentino no es pura casualidad). "Yo generaría el Ministerio de Gestión Humana y generaría un Ministerio de Producción y Sustentabilidad".

Además, en ese plan de recorte, propuso sacar el Ministerio de Salud Pública, "porque lo metería dentro de una secretaría de Gestión Humana". También sacaría "Educación y Cultura, Medio Ambiente, Vivienda y Turismo".

La razón, explicó el precandidato colorado, es que las personas "no pueden acceder a los servicios" y "no hay una planificación coordinada mediante una hoja de ruta clara y concreta".

Quien haya seguido con cierta atención lo que está ocurriendo en Argentina, a escasos días de haber asumido el nuevo gobierno, ya habrá identificado las afinidades discursivas, donde "la gestión" -concepto de claro cuño empresarial- tiene como objetivo los recortes, aunque camuflados con invocaciones a la "dura realidad de gente". Pero, en ese sentido, Acosta y Lara fue bastante transparente: "Nos olvidamos de la clase media"; "quiero que la gente sienta que el Estado no es un socio caro y que no le da oportunidades".

¿Disparen contra la "casta"?

En la citada entrevista, Acosta y Lara también recuperó otro concepto muy caro a las explosiones mediáticas de Milei: la casta. No obstante, no usó directamente el tema, pero no tuvo reparos al referirse a líderes como Julio María Sanguinetti o Luis Lacalle Pou.

Así fue directo al grano: el Partido Colorado, dijo, necesita "una renovación". "Fuimos (él y su sector) los primeros en largar y lo que queríamos era que hubiera competencia". En los últimos años, este partido "se ha quedado sin candidatos o cuando tiene un candidato, se va. Yo creo que era importante que existiera una renovación y acá estamos".

Y aquí la referencia clave: "Somos los únicos que no integramos las viejas estructuras (¿la casta?), que nos independizamos y que no vamos a ir a consultarle a Sanguinetti qué tenemos que hacer".

Sobre el histórico líder colorado señaló, además, que lo acompañó en varias etapas, pero "todo tiene su etapa". Clarito:_ "Hay que saber cuándo retirarse (...) Alguien le tenía que decir hasta acá llegamos".

Pero aquí no terminaron "los palos". También repartió algunos para el resto de la coalición multicolor: "Apoyamos este gobierno, pero eso no quiere decir que no quiera cambios en la coalición. Nos olvidamos de la clase media".

Lacalle Pou, agregó, "es muy personalista y cuando uno tiene un socio lo tiene que integrar y apoyar (...) La coalición va a evolucionar". Por eso "el Partido Colorado va a marcar mucho más que una transformación educativa; nos quedamos con propuestas por el camino".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO