A 50 años de haber comenzado una carrera criminal en el batallón de Ingenieros nro. 4 de Laguna del Sauce, el mayor de ejército (r) Dardo Barrios deberá responder ante la justicia por hechos vinculados al terrorismo de Estado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta tarde la jueza Ana María Guzmán, hará lugar a la solicitud del fiscal Ricardo Perciballe y procesará con prisión al militar.
A principios de este año el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1er. turno rechazó el recurso presentado por la defensa del militar, que sostenía la prescripción de los delitos que se le adjudican. Al vencer los plazos de los innumerables recursos interpuestos por los abogados de la defensa, Graciela Figueredo y Emilio Milkonic, deberá ser trasladado desde el Centro Militar donde fijó residencia hasta el Centro de Justicia de Maldonado.
Si bien Barrios está investigado en varias causas, como los asesinatos de Francisco Chocho, Eduardo Mondello y Eduardo Gelós Bonilla, en esta oportunidad responderá por torturas contra un grupo de jóvenes de San Carlos que integraban un movimiento de resistencia contra la dictadura.
Por este caso fueron procesados el ex jefe del Batallón, coronel Artigas Rivera Bianchi, y uno de los subalternos, Plácido Gregorio Amorìn.
A Rivera Bianchi le adjudicaron dos delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, en concurrencia fuera de la reiteración, con un delito de privación de libertad. En tanto Amorín lo fue como autor de un delito continuado de abuso de autoridad contra los detenidos.
También están acusados , y pronto llegarán a la justicia, el responsable de la división de inteligencia de la unidad, la llamada «Sección 2», Víctor Stocco, , el juez sumariante Julio Antonio Techera, el médico José Luis Braga y Nelson Silveira, integrante del personal subalterno de la unidad de inteligencia.
La denuncia había sido presentada en el año 2011 por diecinueve ex reclusos políticos.
El Fiscal Especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, pidió en mayo de 2018 el procesamiento y prisión de los investigados.
Las víctimas eran jóvenes estudiantes de entre 18 y 20 años, que pertenecían al Comité de Resistencia Antifascista (CRAFT) y al Movimiento Marxista (MM), grupos que se dedicaban a realizar propaganda contra la dictadura.