Durante el encuentro realizado este viernes en el Banco Central el polémico economista argentino participó de un panel junto a Carlos Carvallo, presidente del Banco Central de Paraguay; y Gabriel Galípolo, del Banco Central de Brasil, que contó con la coordinación del presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa.
A pura motosierra
Sin permitir preguntas de la prensa para evitar hablar del escándalo que enfrenta su gobierno por los casos de promoción de la criptomoneda libra, las maletas que ingresaron al país eludiendo los controles aduaneros y las sospechas de una red de recaudación de sobornos en la compra de medicamentos, Sturzenegger se “floreó” como un auténtico especialista en el uso de la motosierra libertaria que afectó a millones de argentinos con cierres de programas sociales y de salud, ajustes abruptos en servicios esenciales y la pérdida de puestos de trabajo en el sector público, entre otras graves consecuencias.
Esta estrategia a la que grandes sectores de la sociedad argentina considera un “desfinanciamiento salvaje” fue presentado con bombos y platillos por Sturzenegger en una repleta sala que lleva el nombre de Enrique Iglesias en el edificio del Banco Central.
La estrategia de la motosierra, que en el primer año y en lo que va del 2025 provocó decenas de miles de desvinculaciones en el sector público, con cifras que oscilan entre aproximadamente 34 mil y casi 44 mil despidos, fue presentada como la panacea para eliminar el Estado.
“Yo hablo con muchos candidatos y me dicen ‘bueno, tengo un desequilibrio de 4 puntos, entonces por ahí en 4 años puedo ir de 4 a 0, bajar un punto de déficit por año’. Y yo les digo: ‘¿por qué 1 por año y no 5 en un mes?’ Y me dicen ‘no, pero eso no se puede hacer’. Bueno, pero Javier lo hizo, ¿ok?”, expresó orgulloso de su líder de turno.