Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Graciela Bianchi | Mónica Ferrero |

Debate

El Partido Nacional pide acciones pero se niega a votar ley de lavado

El proyecto antilavado "no frena al narcotráfico" y "es una pantalla para perseguir ciudadanos honestos”, dijo la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras el atentado contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero —que las autoridades atribuyen al narcotráfico—, el oficialismo anunció que buscará aprobar de forma urgente en el Senado las modificaciones a la Ley Integral contra el Lavado de Activos, iniciativa que el Partido Nacional rechaza. La senadora Graciela Bianchi aseguró que la medida "no ataca al narcotráfico" y que "vulnera libertades individuales".

En conferencia de prensa, Bianchi recordó que fue corredactora de la norma vigente y aseguró que las modificaciones propuestas no cambiarán el panorama de la criminalidad organizada. “Pretenden hacerle creer a la gente que con las modificaciones que se hace a la ley actual de lavado de activos se va a frenar el narcotráfico. De ninguna manera, eso es una pantalla para fundamentalmente perseguir a los ciudadanos honestos y levantar todo el secreto bancario”, sostuvo.

La legisladora apuntó que el centro del problema no radica en la figura del lavado, sino en investigar los delitos precedentes. “Lo que importa es el delito precedente. Puede ser una rapiña, puede ser narcotráfico, pero lo que hay que perseguir son las bandas criminales, no a los ciudadanos comunes”, dijo, cuestionando la intención de que el lavado se configure como delito autónomo. En su visión, ese camino implicaría “un derecho penal de autor” propio de “regímenes totalitarios”.

"No entreveren a Mónica Ferrero con esto"

La senadora rechazó que este debate deba asociarse con el reciente atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. “No entreveren a Mónica Ferrero con esto, porque sabe muy bien cómo se persigue el crimen organizado”, dijo. Y agregó que la Fiscalía ya ha demostrado eficacia en casos como el del sindicalista argentino Marcelo Balcedo, donde se recuperaron millones de dólares vinculados al lavado.

Bianchi también reprochó el apuro del oficialismo por llevar el tema al plenario sin culminar el análisis en la Comisión de Hacienda. Recordó que para este jueves estaba prevista la comparecencia de la Academia, luego de que ya habían sido recibidas asociaciones de abogados y escribanos. “De golpe salen con esto. Es una cortina de humo para hacerle creer a la población que se persigue al narcotráfico”, afirmó.

La urgencia del oficialismo "rompe los procesos de negociación"

Para la senadora, el proceder político del gobierno pasa “por arriba al Parlamento” y "rompe los procesos de negociación" interpartidaria. “Esto es un arrebato que a mí no me sorprende. Sé de dónde viene, de gente que tiene mucho poder. Más que el propio presidente”, expresó, deslizando tensiones internas en el oficialismo.

Sobre la propuesta de eliminar la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos, la legisladora se mostró favorable, en línea con su postura de que no existe un delito autónomo. “Nunca estuve de acuerdo con que hubiera una fiscalía especializada, porque el que puede condenar mejor sobre lavado de activos es quien investigó y condenó el delito precedente”, explicó.

Bianchi insistió en que la verdadera amenaza es el retroceso en materia de derechos. “Pido a la población que reflexione, porque no se puede avanzar sobre las libertades individuales. Ese es el peor retroceso que puede sufrir el país”, advirtió.

Finalmente, relativizó la discusión sobre los topes al uso de efectivo. “Eso es juego chico. El que sabe lavar, lava de a poco”, ironizó, reafirmando que la prioridad debería ser la persecución de los delitos base y no limitar la vida financiera de los ciudadanos.

Dejá tu comentario