“Está concebido para mejorar la vida de nuestro pueblo, especialmente de los hogares con participación de niñas, niños y adolescentes”, remarca la moción, que “encomienda a las filiales que adopten todas las medidas para estudiar, conocer y aportar a esta discusión”.
25.000 personas gravadas
Del informe presentado, se da cuenta de una serie de “estimaciones preliminares”. Se parte, concretamente, de que serían gravadas “las 25.000 personas con mayor patrimonio” del país. Se detalla que su patrimonio oscila entre un millón de dólares a “algo más de 1.000 millones de dólares”.
En ese sentido, se sostiene que la recaudación de fondos que se llevaría adelante por medio del impuesto al patrimonio de las personas físicas (IPPF) podría representar, según se estima, el equivalente al 1% del producto interno bruto. Específicamente, para la aplicación de este nuevo gravamen se crea una figura impositiva sobre el propio IPPF, lo que se da por llamar en la propuesta “Sobretasa del IPPF”.
El documento aclara que lo recaudado a través de la nueva figura impositiva debe ir a un “fondo específico para implementar políticas en distintas direcciones que apunten a reducir la pobreza en los hogares de niños, niñas y adolescentes”.
Como conclusión, en el segmento del informe presentado a las direcciones sindicales se remarca que “la propuesta de Sobretasa del IPPF debe entenderse como un punto de partida concreto para el intercambio y la discusión”, y no como “una propuesta cerrada”.