Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política INR | Inteligencia | comisión

La oficina de Taroco

Espionaje ilegal en INR: sindicatos reclaman a Interior y blancos huyen de comisión para no investigar

La denunciada Oficina de Información Táctica fue dirigida por Carlos Taroco, condenado por liderar una “estafa procesal” para intimidar a víctimas de Penadés.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tres sindicatos policiales presentaron el pasado martes 11 de noviembre una “petición calificada” ante el Ministerio del Interior (MI) para saber si sus datos personales fueron utilizados de manera ilícita por la Oficina de Información Táctica (OIT), creada ilegalmente en 2021 por parte del ex director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza.

OIT: la oficina de Taroco

En primer lugar, los sindicatos recuerdan que la OIT fue dirigida desde su creación por Carlos Taroco (desde julio de 2022 oficiaba también como director del exComcar), quien fue condenado por revelación de secretos y asociación para delinquir en el caso de la trama parapolicial que organizó el excomisario, para intimidar a varias víctimas denunciantes -de abuso sexual- del exsenador nacionalista Gustavo Penadés.

Asimismo, hicieron referencia que el 29 de julio de 2025 (como informó Caras y Caretas), el Sindicato de Trabajadores Penitenciarios (Sitrapen) presentó una denuncia al MI con el respaldo de un informe del Estudio Delpiazzo, que concluye que la OIT funcionó como una "oficina ilegal de Inteligencia", solicitando su cierre e información sobre si alguna de sus autoridades fue investigada por dicha oficina.

06072020-20200706_MZINA_6600
Luis Mendoza creó la OIT que fue dirigida por Carlos Taroco.

Luis Mendoza creó la OIT que fue dirigida por Carlos Taroco.

Pedidos de información para consultar sobre pesquisas ilegales a funcionarios policiales

En ese mismo sentido, los pedidos de información realizados el martes pasado a la cartera por Alfredo Olivera, del Sindicato de Policía Caminera; Luis Cetrángolo, del Sindicato Policial de Artigas; y Rudeber Montelongo, del Sindicato de Policías Agremiados Canarios, (a los accedió Caras y Caretas), los trabajadores buscan determinar si algún integrante de la OIT accedió a sus datos personales a través de sistemas oficiales del ministerio, para “tareas de inteligencia o vigilancia ilegal”.

"La utilización de información personal por parte de los integrantes de un organismo de Inteligencia ilegal dentro del Estado constituye una violación a lo dispuesto en la ley 18.331 (art. 8 y 10) de Protección de Datos Personales, advirtieron los sindicatos en los documentos petitorios.

Los sindicatos justificaron los pedidos debido a “antecedentes recientes y de público conocimiento que dan cuenta de prácticas de espionaje o vigilancia ilegal por parte de organismos estatales durante el anterior gobierno”, no solo en la trama de Penadés, sino también en casos de “seguimiento” a los exsenadores Charles Carrera y Mario Bergara, “quienes fueron objeto de fichajes y pesquisas ilegales coordinadas por el excustodio presidencial Alejandro Astesiano, en colaboración con privados, con el objetivo de deslegitimarlos políticamente”, apuntaron.

Senadores blancos abandonaron comisión parlamentaria para no investigar el caso

Por otra parte, integrantes del Sitrapen concurrieron el pasado 29 de setiembre a la Comisión de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia del Estado del Parlamento, a fin de explicar lo denunciado (el 29 de julio al Ministerio del Interior y el 2 de setiembre ante Fiscalía, junto al abogado Juan Ceretta). El presidente del Sitrapen, Germán Gutiérrez expresó a Caras y Caretas, su cuestionamiento a los dos senadores nacionalistas Graciela Bianchi y Juan Martín Rodríguez "se fueron de la comisión sin escuchar a los denunciantes con el presunto fin de que la sesión quedara sin cuórum" para recibir la denuncia del sindicato y crear una comisión investigadora.

Inteligencia del Estado

Según subyace de la versión taquigráfica, el senador Rodríguez, a diferencia del criterio esgrimido por los legisladores nacionalistas en el caso de Charles Carrera -por ejemplo-, entendió que en este caso "no correspondía" atender la denuncia porque "el caso está judicializado", dijo.

En la Justicia, la denuncia penal sobre la OIT quedó en manos del fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 1er Turno, Alejandro Machado.

A su vez, tras el abandono de Bianchi en plena sesión de la comisión, Rodríguez dejó sin cuórum la misma, solicitando al presidente de esta (Sebastián Da Silva) que "debido al acotado número de concurrentes que hay, simplemente quiero dejar constancia de que ante el retiro de la senadora Bianchi de esta comisión, estamos sesionando sin cuórum. Por lo tanto, deberíamos levantar la sesión", advirtió.

A pesar de que Da Silva le recordó que "es posible sesionar sin cuórum una vez que la reunión haya comenzado", Rodríguez se retiró igual.

DAN_3912
Senador Juan Martín Rodríguez.

Senador Juan Martín Rodríguez.

Dejá tu comentario